El año bisiesto es un fenómeno que se utiliza para "controlar" el exceso de horas cada 48 meses. Cada año normal tiene 365, 24 días; esto significa que, cada cuatro años, las horas "extraordinarias" se acumulan y forman las 366O día. Es fácil determinar cuándo ocurre el fenómeno, pero puedes memorizar algunas técnicas que te facilitarán la vida. Por último, si lo prefieres, ¡consulta un calendario físico o virtual!
pasos
Método 1 de 2: hacer la división

Paso 1. Elija el año que desea utilizar
Es bastante fácil determinar si un año que ha pasado o pasará o incluso el actual es un año bisiesto.
Por ejemplo: determine 1997 o 2012 (que ya pasaron), 2019 (el actual) o 2025 o 2028 (que están por venir)

Paso 2. Determina si el número es divisible por 4
Para ello, el año tiene que generar un valor entero cuando se divide por 4. De lo contrario, no es bisiesto.
- Por ejemplo: 1997/4 = 499, 25. Dado que el valor tiene un punto decimal, el año no fue un año bisiesto.
- Por otro lado, 2012 dividido por 4 es igual a 503, número entero. Por lo tanto, 2012 probablemente fue un salto.

Paso 3. Confirme que el número no sea divisible por 100
El año es un año bisiesto cuando es divisible entre 4 pero no entre 100. Sin embargo, incluso si es divisible por dos, aún necesita hacer un conteo más.
- Por ejemplo: 2012 es divisible entre 4 pero no 100 (ya que el resultado es 20, 12). Por tanto, 2012 fue un salto.
- 2000 es divisible por 4 y por 100, ya que da el resultado 20. Como tal, 2000 puede no haber sido un salto, y tienes que hacer un cálculo más para averiguarlo.

Paso 4. Determina si el número es divisible por 400 para saber si el año es bisiesto
El año no es un salto cuando es divisible entre 100, pero no entre 400. Si ambos enunciados son verdaderos, es un salto.
- Por ejemplo: 1900 es divisible entre 100 pero no 400 (el resultado es 4, 75). Por tanto, 1900 no fue un salto.
- Por otro lado, 2000 es divisible entre 100 y 400 (el resultado es 5) y, por tanto, fue salto.
Propina: Utilice una calculadora de años bisiestos de Internet si tiene dificultades con las cuentas.
Método 2 de 2: consultar un calendario

Paso 1. Encuentre el año en un calendario
Para comenzar, identifique el año en el que desea saber si es un año bisiesto en un calendario físico o en Internet. Es más fácil cuando buscas en Google.
- Por ejemplo, si desea saber si 2016 fue un salto, consulte el calendario de ese año.
- Si quieres saber si el 2021 será un salto, haz una búsqueda en Internet.

Paso 2. Verifique el mes de febrero del año y vea si tiene 29 días
Un año bisiesto es cuando el mes de febrero tiene un día adicional (ya que es el mes más corto del calendario). Consulte su página y vea si puede encontrar algo diferente. Si es así, es porque ocurre el fenómeno.
El año no es bisiesto cuando febrero solo tiene 28 días

Paso 3. Recuerde que el fenómeno se repite cada cuatro años
Cada año hay 365 días y unas seis horas. Estas seis horas acaban acumulándose a lo largo de cuatro años y por tanto generan un día extra, el 29 de febrero. Puede contar la última aparición del fenómeno para saber cuándo se repite.
Por ejemplo: dado que 2016 fue un año bisiesto, agregue otros cuatro años para llegar a 2020
Propina: Recuerde que a veces pasan ocho años sin un año bisiesto porque hay menos de seis horas extra cada 12 meses, son 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Por eso es mejor hacer los cálculos en lugar de "patear" el número.