¿Alguna vez te has encontrado en una habitación sin recordar la razón por la que estabas allí? ¿O sintió la palabra “en la punta de la lengua” pero no pudo recordarla? Nuestros cerebros son responsables de absorber, procesar y almacenar grandes cantidades de información, pero a veces, deslizarse por el camino puede significar olvidar incluso algo nuevo que se nos ha olvidado. Afortunadamente, hay algunos pasos que puede tomar que le ayudarán a refrescar su memoria.
pasos
Método 1 de 2: alertando su memoria

Paso 1. Comprenda las etapas involucradas en recordar
Para poder recordar algo, su cerebro debe seguir tres pasos: obtener, consolidar y recuperar (también llamado recordar). Si algo sale mal en cualquiera de estos tres pasos, será difícil recuperar el recuerdo deseado.
- En la etapa de adquisición, la información recién aprendida se almacena en su memoria a corto plazo, antes de ser descartada o codificada como memoria a largo plazo. Si no prestas atención a algo, como dónde te pones las gafas antes de salir de tu habitación, es probable que lo olvides cuando regreses.
- En la etapa de consolidación, la información aprendida se transforma en memoria a largo plazo. Esto se vuelve más probable si esta información está relacionada con otros recuerdos a largo plazo existentes, es significativa en algún aspecto (relacionada con eventos históricos o importantes) o tiene una fuerte impresión sensorial adjunta.
- En la etapa de recuperación, la información almacenada en su memoria se recuperará activando los patrones neuronales utilizados en su almacenamiento. Este paso es a menudo el punto en el que nota la sensación de tener algo "en la punta de la lengua", y hay algunos pasos que puede seguir para activarlo.

Paso 2. Vuelva sobre sus pasos
Las investigaciones revelan que gran parte de nuestra memoria es "dependiente del contexto", lo que significa que a las personas les resulta más fácil recordar la información que existe en un entorno similar al que se aprendió por primera vez.
Por ejemplo, si pensó en algo en la sala de estar y lo olvidó cuando llegó a la cocina, intente volver a la sala de estar. Es probable que volver a un contexto familiar le ayude a recuperar la información olvidada

Paso 3. Reconstruya su línea de pensamiento
Si no puede regresar físicamente a donde estaba olvidándose, trate de imaginar dónde estaba, qué estaba haciendo y cómo sus pensamientos se conectaron entre sí en ese momento. Dado que muchos recuerdos se almacenan a lo largo de varios patrones neuronales superpuestos, reconstruir el hilo del pensamiento lo ayudará a recuperar el pensamiento olvidado al estimular ideas relacionadas.

Paso 4. Vuelva a crear las sugerencias existentes en el entorno original
Por ejemplo, si estaba escuchando una canción en particular o navegando por una página específica cuando tuvo un pensamiento que se olvidó, recordar esa información probablemente lo ayudará a recuperar el que se perdió.

Paso 5. Piense o hable sobre algo que no esté relacionado
Debido a que el cerebro almacena mucha información a lo largo de patrones neuronales superpuestos, puede ser fácil encontrar un bloqueo al recordar información asociada pero "incorrecta", como saber quiénes son todos los demás actores que interpretaron a Batman, pero no poder recordar al que tú estás pensando. Pensar en otras cosas le ayudará a "restablecer" esta recuperación de información.

Paso 6. Relájese
La ansiedad puede hacer que sea difícil recordar incluso la información más simple. Si tiene problemas para recordar algo, no se enoje por ello; Respire profundamente unas cuantas veces para calmar su mente, luego intente pensar en la información deseada.
Método 2 de 2: Perfeccionando tu memoria

Paso 1. Cree "consejos especiales" cuando desee recordar algo
Es más probable que codifique información como la memoria a largo plazo cuando está asociada con información especial que puede servir como "consejos" o punto de partida. Cualquier cosa puede servir como consejo, pero relacionar activamente nueva información con temas ya memorizados es una buena estrategia.
- Por ejemplo, si estás hablando con una amiga y ella te dice la fecha de su propio cumpleaños, intenta conectar ese recuerdo de la conversación con algo que ya hayas memorizado: “Melissa me dijo que su cumpleaños es el 7 de junio. Sólo una semana después de la de mi madre”.
- Estos consejos también pueden ser información sensorial. Por ejemplo, los aromas pueden activar recuerdos vívidos en muchas personas, como los que emanan de los pasteles que se hornean, que traerán recuerdos de los días pasados en la casa de su abuela. Si la memoria está relacionada con un olor, en este ejemplo tal vez se note el olor a café o canela en la cafetería, intente estimular la memoria inspirándose en aromas familiares.

Paso 2. Conecte los recuerdos a un lugar específico
La memoria está estrechamente vinculada a los contextos ambientales en los que se aprende originalmente la información. Puede hacer un uso intencional de esta conexión, lo que le ayudará a codificar información para su futura recuperación.
Por ejemplo, conecte la información que desea memorizar, verbalmente, con el lugar: "Cuando nos conocimos en esa nueva cafetería en Main Street, Melissa me dijo que su cumpleaños era el 7 de junio"

Paso 3. Repita la información inmediatamente
Si, como muchas personas, olvida los nombres casi inmediatamente después de la presentación, intente repetir esta información verbalmente hasta que la memorice. Vincularla a tantos consejos como sea posible (su apariencia, lo que vestía, dónde estás) también te ayudará a recordarla en el futuro.
Por ejemplo, si estás en una fiesta y un amigo te presenta a alguien llamado Masako, míralo directamente, sonríe, dale la mano y di: “Encantado de conocerte, Masako. ¡Esta camiseta tiene un azul interesante! “Reforzar esta información sensorial de una sola vez puede ayudarte a codificar esa memoria para el futuro

Paso 4. Crea un "Palacio de la Memoria"
Los palacios de la memoria representan una técnica mnemotécnica común que se utiliza para crear conexiones entre la información y los contextos ambientales; en este caso, sin embargo, todos esos contextos están en su imaginación. ¡Incluso el famoso (aunque ficticio) Sherlock Holmes hace uso de esta técnica!
Esta herramienta requiere algo de tiempo de práctica para perfeccionarse, pero resultará muy útil a la hora de almacenar información que quieras memorizar, ya que enfatiza la formación de conexiones creativas, o incluso absurdas, entre lugares y recuerdos

Paso 5. Evite aprender en situaciones de alto estrés
Esto no siempre es una opción, pero si puede evitar aprender nueva información en condiciones de mucho estrés, por ejemplo, las horas libres de la mañana antes de una evaluación importante, su capacidad para recordar esos recuerdos en el futuro será mucho mayor.

Paso 6. Descanse lo suficiente
El sueño, especialmente la fase REM (movimiento ocular rápido o "movimiento ocular rápido"), es crucial a la hora de procesar, consolidar y almacenar información. La falta de sueño afecta la activación de las neuronas, lo que dificulta la codificación y la recuperación de información.

Paso 7. Bebe agua
Haga algo diferente, crea que se está ayudando a sí mismo, ¡y lo recordará!
Consejos
- Verbalizar su tarea mientras se mueve de una habitación a otra puede ayudarlo a sacar el recuerdo deseado. Por ejemplo, si va al baño a buscar un multivitamínico del armario, repita "Tomaré el multivitamínico" hasta que llegue a su destino.
- Utilice una agenda o una aplicación móvil que le ayude a recordar información realmente importante, como citas médicas y cumpleaños. ¡Incluso los mejores recuerdos pueden aprovechar un poco de ayuda!