La memoria eidética, también conocida como memoria fotográfica, implica la capacidad de memorizar imágenes, nombres, palabras y números con extrema precisión. Esta característica acompaña a las personas desde el nacimiento, es decir, no es posible desarrollarla más tarde. ¡Pero no te preocupes! Es posible que no tenga una memoria fotográfica en sí, pero hay algunas cosas que puede hacer para mejorar en gran medida su capacidad para almacenar información: juegos, actividades, estrategias e incluso cambios en el estilo de vida.
pasos
Parte 1 de 4: Entrena tu memoria para que sea más precisa

Paso 1. Realice una prueba de memoria eidética
Puede realizar una prueba básica para determinar si tiene o no memoria fotográfica. En él, todo lo que tienes que hacer es mirar dos imágenes similares e intentar poner una encima de la otra mentalmente. Busque la prueba en Internet o, si lo prefiere, consulte a un médico que pueda brindarle orientación.
Si no tienes memoria fotográfica, ¡no te preocupes! La prueba sigue siendo una herramienta divertida para entrenar el cerebro y mejorar la memoria

Paso 2. Realice asociaciones de imágenes
Puede detenerse y visualizar ciertas cosas en sus manos para recordar cómo son, ya sea el título de un libro o dónde están sus llaves. Por ejemplo, si el objeto es un libro llamado “La ciudad del sol”, visualice cómo sería una ciudad bañada por el sol. Esta asociación puede mejorar tu memoria.
Otro ejemplo: si pone las llaves de su auto en la encimera de la cocina, intente imaginarlos haciendo algo tonto, como cocinar o comer fruta del frutero. Al buscarlos, probablemente no olvides esta imagen

Paso 3. Repita los nombres que escuche
Muchas personas tienen problemas para recordar los nombres de las personas que acaban de conocer, incluso durante más de 30 segundos. Eso es porque estamos demasiado concentrados en nosotros mismos (cómo lo estamos haciendo, si estamos siendo educados, etc.) y por eso nos olvidamos de prestar atención a la presentación. Esto es aún peor para alguien que tiene que conocer a varias personas al mismo tiempo.
- Puedes repetir el nombre de la persona tan pronto como la conozcas: "Encantado de conocerte, Saul". Si no entiende el nombre o no sabe cómo pronunciarlo, vuelva a preguntar de inmediato para no tener que avergonzarse más tarde.
- También puede asociar los nombres de nuevas personas con alguien que ya conoce. Si no conoce a nadie con el mismo nombre, piense en un personaje de un libro o una película. Esta asociación facilita mucho las cosas.

Paso 4. Utilice la técnica de "fragmentación"
Este término se usa en psicología para describir la técnica de poner números, palabras o elementos juntos en una lista para memorizar todo.
- Si desea memorizar artículos en una lista de compras, agrúpelos en varias categorías, como frutas, verduras, alimentos congelados, condimentos, carnes, etc.
- También puede dividir la lista de compras por comida. Por ejemplo: agregue lechuga, tomate, pepino, queso de cabra y vinagre en un conjunto llamado “ingredientes para ensaladas”.
- Lo mismo ocurre con la división de conjuntos de números en secciones más pequeñas, cuando tiene que memorizar su número de tarjeta de crédito, su número de seguro social, un número de teléfono, etc. Por ejemplo: no escriba “998896643”, sino “9-9889-6643”. Finalmente, es más fácil repetir el número al revés en esta división.

Paso 5. Minimiza las distracciones.
Para muchas personas, el olvido no es un problema de memoria, sino el resultado de las distracciones cotidianas. Siempre que sea posible, concéntrese en una tarea a la vez. Le hace querer hacer varias cosas a la vez para ahorrar tiempo, pero podrá retener más información si piensa en cada una de ellas individualmente.
Parte 2 de 4: Memorización de las cosas que lee

Paso 1. Lea todo con un propósito en mente
Si desea retener información, lo mejor es tener una idea clara de su propósito a partir de la lectura. Por ejemplo, es más fácil memorizar todo si piensas en algo como "Necesito leer este manual para aprender a usar la olla a presión".
¡Cualquier propósito es válido! Incluso podría ser algo tan simple como "Necesito memorizar el contexto de la Primera Guerra Mundial para pasar el examen de historia". Con ese fin, tu cerebro entenderá por qué estás leyendo y así recordará mejor las cosas

Paso 2. Haga asociaciones para categorizar las cosas que lee
Mientras lee, intente relacionar el contenido con otras partes del libro, capítulo o artículo. Es bueno pensar en la organización general del texto y separar la información que está absorbiendo en las partes respectivas de la narrativa.
Por ejemplo, en un capítulo sobre la Primera Guerra Mundial, cuando leas sobre el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, vincula ese contenido al estallido de conflictos

Paso 3. Practique la visualización para crear recuerdos vívidos
Pensar en una imagen mental del contenido ayuda a memorizar la información. Si está leyendo una receta de pastel, imagine cada parte del proceso: los ingredientes, la cobertura, el relleno y el producto final.

Paso 4. Concéntrese solo en lo que está leyendo
No intente hacer varias cosas a la vez mientras lee. Esto aumenta las posibilidades de que algo salga mal. Concéntrese en cada actividad de forma aislada (en este caso, la lectura).
No intente ver televisión o hablar con alguien mientras lee algo que tiene que memorizar
Parte 3 de 4: Adaptarse a la vida cotidiana

Paso 1. Ponga siempre la relajación en primer lugar
Hay varias formas de aliviar la ansiedad y el estrés. Dedique más tiempo a actividades que le interesen, especialmente al aire libre. Además, pruebe cosas que estimulen su mente y cuerpo, como el yoga y el tai chi chuan.
También puede socializar más con personas para aliviar la ansiedad y la depresión. Hable más con amigos, familiares y otros seres queridos y no esté tan solo

Paso 2. Haga juegos de entrenamiento mental, bromas y acertijos
El cerebro es como un músculo: necesita ejercicio para funcionar de manera saludable todos los días. Desafortunadamente, muchas personas están tan ocupadas con sus rutinas que pasan días y días en modo automático. Intente incorporar algunas actividades a su semana.
Haz crucigramas, por ejemplo

Paso 3. Lea algo todos los días
Descubrir nueva información también ayuda a mantener el cerebro más en sintonía. Incluso si no eres un lector ávido, intenta leer un poco todos los días. Elige un libro que te interese (ficción o no) y dedícate a un capítulo o al menos cinco páginas.
Lea los periódicos para estar al tanto de lo que está sucediendo en el mundo. ¡Este ejercicio también es saludable

Paso 4. Aprenda cosas nuevas para mantener su cerebro en sintonía
Además de leer, puedes adquirir nuevas habilidades para entrenar tu memoria. ¡Piense en temas que le interesen y elija algo nuevo!
- Aprenda a hablar un nuevo idioma o tocar un instrumento.
- Inscríbete en un curso específico de tu zona.

Paso 5. Practique más ejercicio
Las actividades físicas mejoran la circulación en todo el cuerpo, incluido el cerebro. Mejoran la distribución de oxígeno y nutrientes esenciales en el cuerpo. Haga al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días de la semana.
- Separe los ejercicios en sesiones a lo largo de la semana para mejorar constantemente la circulación hacia el cerebro. Incluso si no tiene tanto tiempo para un entrenamiento completo, intente hacer al menos diez minutos de actividades simples como caminar.
- Realice algunos ajustes en las actividades cotidianas para mejorar su movilidad, como cambiar el ascensor por las escaleras.
Parte 4 de 4: Elegir alimentos que mejoren la memoria

Paso 1. Ingiera muchos omega-3
Estos ácidos grasos son excelentes para la salud del cerebro y pueden mejorar enormemente la memoria. Coma pescado (salmón, atún rojo, sardinas, etc.) algunas veces a la semana. Asa o asa la carne para optimizar el valor nutricional.
Si no le gusta la carne del pescado en sí, consulte a un médico para ver si puede probar suplementos hechos con aceite animal

Paso 2. Consuma varias porciones de vegetales al día
En general, trate de comer de tres a cinco porciones. Las verduras crucíferas como el brócoli y las de hoja como la col rizada son aún más interesantes. Come una ensalada de col rizada o un salteado de brócoli y salmón.

Paso 3. Consume frutos secos todos los días
Los frutos secos pueden mejorar la cognición. Coma algunos de ellos cuando tenga hambre, y si lo desea, agregue yogur o ensalada para que todo sepa mejor.
Las nueces son buenas para el corazón y son una excelente fuente de proteínas

Paso 4. Consuma bayas con regularidad
Estas frutas también mejoran la memoria. Come algunas bayas por la mañana o por la noche.
Las bayas congeladas también son muy nutritivas y beneficiosas

Paso 5. Beba con moderacion.
Beber demasiado alcohol puede bloquear receptores importantes en el cerebro que son necesarios para la retención de la memoria, así como liberar un esteroide que interfiere con el aprendizaje. Por otro lado, existe evidencia científica de que beber con moderación puede proteger la memoria a largo plazo. Puede tomar 1-2 vasos de vino al día, por ejemplo.
Pregúntele al médico qué es lo adecuado para usted
Consejos
- Pruebe algunas estrategias diferentes y vea cuál funciona mejor. ¡No tengas miedo de ser creativo!
- Si padece ansiedad o depresión, consulte a un médico antes de intentar cualquier tratamiento alternativo por su cuenta.