¿Quieres aprender a dibujar un polígono? Los polígonos son figuras cerradas formadas por segmentos de línea recta. Hay diferentes tipos de polígonos, pero todos tienen dos características en común: un número igual de lados y vértices.
pasos

Paso 1. Decide qué tipo de polígono dibujar
Los polígonos se clasifican según su número total de lados. Por ejemplo, un pentágono tiene cinco lados, un hexágono tiene seis lados y un octágono tiene ocho. Los matemáticos usan el término "n-agon" cuando se refieren a un polígono de "n" lados. No hay un valor máximo para el número de lados que puede tener un polígono. Un polígono aún puede ser simple (cuando sus lados no se cruzan), como un cuadrado, o complejo (cuando sus lados se cruzan), como una estrella.

Paso 2. Averigüe si el polígono que se dibujará debe ser regular
Un polígono regular es aquel en el que todos los ángulos y todos los lados son iguales. Es importante recordar que, si bien este es el concepto más conocido de polígono, no todos los polígonos son regulares. Dibujar un polígono regular requiere un poco más de trabajo que un polígono simple; si quieres aprender a dibujar uno, investiga cómo construir polígonos regulares usando un círculo.
Método 1 de 3: dibujar un polígono simple

Paso 1. Facilite su trabajo
Un polígono no tiene que ser regular para ser clasificado como polígono. Si desea facilitar su trabajo, simplemente use una regla (o cualquier otro material de lados rectos) y un lápiz; dibuje segmentos de línea y conéctelos creando una forma cerrada. ¡El resultado será un polígono!
A diferencia de lo que la mayoría de la gente cree, términos como "hexágono", "octágono" y "pentágono", por ejemplo, no significan necesariamente que el polígono sea regular. "Hexágono" es el nombre que se le da a un polígono de seis lados; un "hexágono regular" tiene seis lados iguales y también seis ángulos internos iguales

Paso 2. Cierre siempre la figura
Ya sean simples o complejos, los segmentos de línea que componen un polígono siempre deben formar un circuito, es decir, no debe haber espacio abierto entre ellos. Si los lados son rectos y forman una figura cerrada, ¡será un polígono!

Paso 3. Estudia las propiedades de tu polígono
Para comprender mejor las características del polígono, intente calcular su perímetro o área.
Método 2 de 3: dibuja un polígono regular

Paso 1. Comprende qué es un polígono regular
Un polígono clasificado como regular es aquel en el que todos los lados y todos los ángulos tienen la misma medida. Los polígonos regulares más fáciles de identificar son el triángulo equilátero (tiene tres lados iguales y ángulos interiores que miden 60 grados cada uno) y el cuadrado (tiene cuatro lados iguales y ángulos interiores que miden 90 grados cada uno). Además de estos, ¡hay varios otros tipos de polígonos que son mucho más complejos!

Paso 2. Decide qué tipo de polígono regular se dibujará
Al elegir un polígono regular (o un polígono de cualquier otro tipo) para dibujar, tendrá una amplia lista de opciones. Por ejemplo:
- Puedes dibujar polígonos regulares usando un círculo.
- Puedes dibujar un cuadrado.
- Puede dibujar un pentágono regular (cinco lados y cinco ángulos iguales).
- Puedes dibujar un hexágono regular (seis lados y seis ángulos iguales).
- Puede dibujar un octágono regular (ocho lados y ocho ángulos iguales).
- ¡Puedes dibujar un polígono con tantos lados / ángulos como quieras! Tenga en cuenta el siguiente método para aprender a construir polígonos regulares usando un círculo.
Método 3 de 3: dibuja un polígono regular con transportador

Paso 1. Dibuja un círculo en el papel usando el transportador
Dado que el transportador tiene la forma de un semicírculo, comience dibujando una línea recta con la parte recta del transportador. Marque el medio y los extremos de la línea recta con puntos. Luego use la parte curva del transportador para dibujar un semicírculo (comenzando desde un extremo de la línea recta hasta llegar al otro) y luego gírelo para dibujar otro semicírculo (alineando con los puntos en el centro y en los extremos de la línea recta) luego formando un círculo completo.

Paso 2. Decide cuántos ángulos / lados tendrá el polígono

Paso 3. Calcula el valor del ángulo central formado por las líneas que van desde el centro hasta los vértices adyacentes
Un círculo tiene un total de 360 grados, así que divida esos 360 grados por el número de lados del polígono (que es igual a su número de vértices). El valor resultante de esta operación es la medida del ángulo formado entre dos líneas rectas que vienen del centro del círculo a dos vértices adyacentes del polígono.
Por ejemplo, si va a dibujar un hexágono, el valor de este ángulo es 60 grados

Paso 4. Utilice el transportador para marcar la medida del ángulo
Elija un punto de partida y, a partir de ahí, gire el transportador (en sentido horario o antihorario) y marque con un punto la medida del ángulo calculado en el paso anterior hasta completar una revolución.
Por ejemplo, si va a dibujar un hexágono, comience eligiendo un lugar en el círculo para marcar el primer punto; luego, utilizando el transportador, marque el siguiente punto a 60 grados del primero. Repita este proceso hasta que haya obtenido los seis puntos

Paso 5. Conecte los puntos adyacentes con una línea recta
Haga esto con una regla teniendo cuidado de no superponer las líneas. Haz líneas discontinuas antes de dibujar los lados del polígono definitivamente; esto hará que sea más fácil borrar y corregir cualquier error o líneas superpuestas.

Paso 6. Borre las líneas discontinuas y el círculo
¡Tu polígono está listo! Para asegurarse de que sea realmente regular, verifique con la regla que todos los segmentos rectos (es decir, los lados del polígono) tengan la misma longitud.