¿Tu suegra siempre manda en tu casa, hace críticas o aparece sin ser invitada? ¿Estás harto ya? Es hora de hablar con tu pareja. Discuta los límites que deben respetarse y pídale que discuta el asunto con la madre. Si es necesario intervenir en el momento, sea firme, pero sea cortés. Explique con calma que el comportamiento es inapropiado y que no será tolerado.
pasos
Parte 1 de 3: Manejo de situaciones

Paso 1. No provoques peleas innecesarias
No vale la pena estresarse cada vez que tu suegra pregunta algo personal o hace algo irritante. Trate de mantener la calma y pasar por alto las pequeñas cosas. Déjate actuar cuando realmente supere los límites.
Por ejemplo, si viene a cenar y dice: "Mira, el pollo está bastante bueno, pero necesita más condimentos", simplemente ignóralo. Responde: "¡Gracias por el consejo!"

Paso 2. De manera tranquila y firme, refuerce sus límites cuando sea necesario
Aborde el problema sin gritar ni quejarse. Si necesitas poner a tu suegra en su lugar, mantén tu tono neutral y directo. Evite la escalada del conflicto a toda costa.
- Digamos que sigue preguntando sobre asuntos íntimos como por qué no vas a su iglesia o con cuántas personas has salido. Diga: “Prefiero no hablar de eso. ¿Hablemos de otra cosa?".
- Si se presenta sin avisar, sea claro: “Ahora no es un buen momento para recibirla. Ya hemos hablado de hacer tapping antes de venir aquí, porque a veces estamos ocupados. Desafortunadamente, le pediré que regrese en otro momento ".

Paso 3. Recupera cortésmente tu autoridad si ella trata de gobernar tu casa
Si siempre trata de controlar la situación cuando viene de visita, dígale que todo está bajo control y que puede sentarse y relajarse. Además, agradece la provisión.
- Por ejemplo, si la invitas a cenar y ella quiere hacerse cargo de la cocina, responde: “¡Gracias por la ayuda, pero puedo manejarlo yo mismo! Siéntese y descanse un rato. ¡Doy más así!”.
- Si todavía insiste, dele una tarea fácil para que la ocupe, como picar verduras o hacer una ensalada.

Paso 4. Si el comportamiento persiste, imponte
Si continúa con las críticas, las preguntas indiscretas y las invasiones a la intimidad, es el momento de ponerle freno. No es necesario que grites o pierdas la cabeza, pero deja en claro que ya no aceptarás que te falten el respeto.
Dígalo así: “Ya hemos hablado de esto: no me gusta cómo interfieres con el funcionamiento de mi casa. He tratado de ser amable hasta ahora y pretendo seguir siendo amable, pero ya es suficiente”
Parte 2 de 3: Formar un equipo con su pareja

Paso 1. Explique lo que siente a su pareja
Es importante respetar el vínculo entre él y su madre, pero demuéstrale que necesitas su espacio y autonomía. Aclare sus necesidades y diga específicamente qué necesita cambiar. Use un tono amistoso y no culpe a su pareja por las acciones de su suegra.
- Empiece así: “Entiendo su relación con su madre y no quiero causar ningún problema; sin embargo, existen límites. No es lindo para ella venir aquí de la nada o criticar la forma en que crío a mi hijo”.
- No tardes demasiado en sacarlo a colación; cuanto más rápido es, menos conflictos hay que afrontar.

Paso 2. Dígale a su pareja que comprende lo delicada que es la situación
Demuestre que comprende que es difícil estar en medio del fuego cruzado. Deja en claro que tu relación no tiene nada que ver con tu dificultad con tu suegra.
Hágalo así: “Sé que no es fácil lidiar con esto. No quiero que sienta que tiene que elegir entre su familia y yo. Te amo y estos problemas no deberían afectar nuestra relación "

Paso 3. Defina los límites de la situación con su pareja
Además de explicarle sus sentimientos, hable con él sobre el papel de su suegra en su vida, así como sobre la mejor manera de manejar los conflictos. Busque un término medio feliz para ambos.
- Tal vez a tu pareja no le importe cuando la madre aparece sin avisar porque quiere que ella esté cerca todo el tiempo. En ese caso, puede organizar una cena semanal con ella, siempre que llame siempre antes de venir.
- Sea flexible, pero no anule sus necesidades. Hágalo así: “Me alegra que estés cerca de tus padres y quiero que sigas así; pero soy tu compañero y también necesito tu apoyo. Valorar nuestra privacidad no significa que debas alejarte de tu madre ".

Paso 4. Pídale a su pareja que hable con la madre a solas
Después de llegar a un consenso, es el momento de que su pareja tome la iniciativa, ya que le corresponde a él resolver los problemas relacionados con los padres. Si se niega, explíquele que ese es su papel, tal como lo haría si el problema fuera con su familia.
Diga: “Tú eres quien debería pedirle a tu madre que respete nuestro espacio. Si tuvieras alguna dificultad con mis padres, sería mi responsabilidad abordar esto. Sea directo pero respetuoso. Di que no queremos alejarla, pero que debe estar consciente de los límites "

Paso 5. Pídale apoyo a su pareja
Ya sea para establecer límites, lidiar con las críticas o intervenir en alguna situación irrespetuosa, él debe defenderte. El mayor compromiso de una pareja es siempre el uno con el otro.
- Cuando sea necesario, su pareja debe hablar antes que usted. Es aún más efectivo.
- Si tu suegra hace comentarios despectivos sobre ti, debería decir: “Por favor, no hables así de Pedro. Si le faltas al respeto a mi pareja, también me estás faltándome al respeto, y eso no es aceptable”.
- Si no hace nada, comenta: “Somos un equipo y me dolió que no me defendieras cuando tu madre abusó de mí. No quiero involucrarte en la pelea, pero te necesito en estos momentos ".
Parte 3 de 3: Establecer límites saludables

Paso 1. Dígale a su suegra que todos, sin excepción, deben llamar antes de visitarlos
Usted y su pareja deben demostrarle que esta es una regla para cualquier invitado. Al usar términos generales, se sentirá menos atacada, lo que ayuda a evitar peleas.
Tu pareja podría decir: “No creas que no nos agradas. Simplemente preferimos que los amigos y la familia llamen antes de aparecer, por si acaso "

Paso 2. Cuando programe citas, elija fechas y horas específicas
Si el problema es que la suegra llega a tu casa y nunca se va, deja en claro la hora de inicio y finalización de tus planes. Cuando quiera terminar, dígale, de manera directa y educada, que es hora de irse.
- Podrías decir así: “Si quieres, ven a almorzar mañana al mediodía, pero hoy Paula y yo tenemos cosas que atender pasadas las tres de la tarde”.
- Revisar las cosas también es una forma de evitar que la suegra extienda demasiado la visita. En lugar de preparar la cena en casa, sal a comer a un restaurante o cafetería.

Paso 3. No pida ni acepte dinero de sus suegros
Se evitarán conflictos de esta naturaleza si no mezcla las finanzas. Además, al usar el dinero de su suegra, ella se sentirá con derecho a administrar su hogar.
Supongamos que pide prestada una cantidad para pagar algo por su hijo, como las cuotas escolares. Si le dices a tu suegra que no se entrometa en tu estilo de cría, es posible que te lo arroje a la cara

Paso 4. Explíquele claramente las reglas de los niños
Si la suegra va a cuidar a los pequeños, debe conocer su correcta alimentación, horarios de comidas, rutina de sueño, etc. También hágales saber qué programas, películas y contenido no pueden ver, y recuérdele los quehaceres domésticos y la tarea.
- Sus suegros ya han criado a sus hijos, por lo que no creen que deban seguir otras pautas. Establezca reglas simples y fáciles de seguir, como: "Por favor, no permita que los niños vean la televisión o jueguen videojuegos si no han hecho sus deberes", o "Joaquim debe tomar el medicamento antialérgico a las siete. por la noche. Por favor comprueba esto".
- Sepa que su suegra no lo hará exactamente a su manera. Deseche los pequeños errores, como darles helado a los niños sin su permiso.
- Si terminas discutiendo sobre cómo cuidar a los pequeños, déjalos hablar solos. No permita que su suegra cuestione su autoridad frente a los niños.
- Si la dejas quedarse con los niños, la harás sentir útil y tal vez así disminuyan las intrusiones. Sin embargo, si desobedece constantemente tus reglas, no pidas más ese favor.

Paso 5. Quédese con la suegra sólo cuando su pareja esté con usted
Para mantener la paz, no tienes que convertirte en su mejor amigo. Evite el contacto cuando su pareja no esté presente, especialmente si tiende a menospreciarlo o criticarlo.
Por ejemplo, si vas a dejar a los pequeños con ella por la tarde, dile hola y sé amable, pero no hagas tonterías. Diga: “Susana, fue un placer hablar contigo, pero ahora tengo que irme. Vengo a recoger a los niños alrededor de las cinco”

Paso 6. Evite quejarse de ello con sus hijos u otros familiares
Tiene sentido desahogarse con su pareja o un amigo cercano, pero no hable mal de su suegra con los niños u otros miembros de la familia.
Sería una mierda si supiera que has estado hablando mal de ella. Tal vez tus cuñados incluso hagan algún comentario negativo ocasional sobre su madre, pero no te metas en su camino
Consejos
- Ten autocontrol. Trate de sentir empatía por su suegra, especialmente si el comportamiento desagradable no es malo. Tal vez solo quiera ayudar o tenga miedo de perder a su hijo.
- Otra estrategia es pedirle consejo a tu suegra de vez en cuando. Se sentirá importante y probablemente cambiará de actitud.
- Ponlo en su lugar. Sea firme y déjelo claro cuando se pase del límite.