La transición de la niñez a la edad adulta es un verdadero desafío para muchos jóvenes que todavía se sienten niños. Tener una actitud para no actuar de forma infantil, asumir la responsabilidad y lidiar con las propias emociones son parte de estos cambios. Con un poco de práctica, pronto descubrirá que está actuando más como un adulto que como un niño.
pasos
Método 1 de 3: lidiar con las emociones propias

Paso 1. Acepte la responsabilidad de sus acciones
Asuma la responsabilidad de todas sus acciones, ya sean intencionales o no. Esta actitud es un signo de madurez y respeto por los demás. Todos cometemos errores y negarse a aceptar las obligaciones de la edad adulta puede parecer una buena idea al principio, pero es extremadamente dañino con el tiempo.
Si golpea accidentalmente el automóvil de su vecino mientras saca el suyo del garaje, por ejemplo, avísele de inmediato o déjele una nota contando lo sucedido. Corrija el error pagando las reparaciones o reclamando un seguro

Paso 2. Muestre respeto
Trate a su pareja, familiares, amigos y extraños con respeto. Los niños suelen ser más egoístas y groseros, pero como persona madura, debes comprender el concepto y la importancia de actuar con respeto. Además, el respeto es una vía de doble sentido: para recibir, también debes ofrecer.
- Respete el derecho de todos a tener su propia opinión, incluso si es diferente a la suya.
- Preste atención a lo que dice la gente.
- Empatizar y respetar los sentimientos de los demás.
- Sea fiel a sus promesas y responsabilidades.

Paso 3. Aprenda a manejar los conflictos con madurez
Trate de mantener sus emociones equilibradas cuando se enfrente a algún tipo de desacuerdo. Controla tu ira y evita las peleas. Respire hondo, escuche lo que la persona tiene que decir e intente resolver el problema de la manera más amistosa posible.
En el calor del momento, terminamos diciendo cosas de las que luego nos arrepentimos. Si está realmente enojado, tómese un momento hasta que pueda aclarar su mente

Paso 4. Sepa cómo aceptar la crítica constructiva.
Las personas aprenden y crecen a través de la retroalimentación que reciben de los demás. Acepta el hecho de que no lo sabes todo y que la opinión de alguien que entiende un tema no tiene la intención de hacerte daño, sino de ayudarte.
Si un maestro escribe varias observaciones en un artículo de la escuela o la universidad, por ejemplo, lea los comentarios para ver cómo pueden mejorar
Método 2 de 3: Actuar maduro

Paso 1. Ten confianza en ti mismo
La confianza en uno mismo es la clave del éxito en muchos aspectos de la vida. Para estar seguro de sí mismo, debe comprender cuáles son sus fortalezas y debilidades, debe tomar riesgos y confiar en su juicio. ¡Acepta el éxito!
- Vístete para transmitir más confianza.
- Mantenga una buena postura corporal.
- Mire a la gente a los ojos durante la conversación.
- Sea firme en su apretón de manos.

Paso 2. Evite actuar por impulso
Las decisiones impulsivas se toman sin planificación y sin pensar en las consecuencias. La capacidad de controlar los impulsos es un gran signo de madurez.
La compra de comestibles sin una lista puede resultar en compras innecesarias y artículos que son dañinos para su dieta

Paso 3. Tenga actitud
No espere que otros tomen la iniciativa para hacer algo, actúen como líderes y asuman la responsabilidad. Las personas maduras saben cómo ser útiles sin necesidad de la guía de nadie.
- Haz más de lo esperado, ya sea en la escuela o en el trabajo.
- Tome la iniciativa en algún proyecto en su vecindario o comunidad.
- Asuma más responsabilidades en casa, como lavar la ropa o cortar el césped.

Paso 4. Establezca metas
Las metas sirven para dar dirección en cualquier área de la vida. Utilice metas a corto y largo plazo en el trabajo, en el gimnasio o en los ahorros para comprar algo que cueste mucho. Escribe tus metas y pon la lista, como recordatorio, donde puedas verla todos los días. Al lograr una meta, establezca una nueva.
Método 3 de 3: Asumir la responsabilidad

Paso 1. Cuídate
Cuando eras niño, tus padres hacían todo por ti. Ahora que eres una persona madura, la responsabilidad de cuidarte es toda tuya. Comer alimentos saludables, hacer ejercicio y tomarse un tiempo para descansar son solo algunas de las cosas que debe hacer para cuidarse.
- Aprender a cocinar.
- Priorice la salud creando una rutina de ejercicios.
- Duerma bien todos los días.

Paso 2. Sea organizado
Una de las cosas más infantiles que cualquiera puede hacer es dejar el desorden para que otra persona lo limpie, especialmente cuando no vives solo. Recoja la basura, lave su propia ropa, lave los platos que usa y limpie lo que se ensucie. Participa en la rutina de limpieza de la casa.

Paso 3. Programe y asista a las citas
Cuando eras niño, tus padres solían programar y llevarte a todas las citas. Ahora es su responsabilidad programar y asistir. Concierte citas periódicas con el médico y coordine todas las citas y reuniones de trabajo.
- Anote todas sus citas en el calendario o calendario.
- Utilice aplicaciones de calendario para no olvidar las cosas más importantes. Utilice la función de alarma para recibir una alerta.

Paso 4. Cree un presupuesto
Haga una lista de todos los gastos e ingresos del mes. Si el monto de los gastos es mayor que sus ingresos, debe definir qué recortar o encontrar una manera de ganar más dinero. Todo lo que recibe o gasta debe estar dentro de su presupuesto.
Consejos
- Si está realmente enojado, intente calmarse antes de realizar cualquier acción.
- Si quieres tener el respeto de las personas, respétalas también.
Avisos
- Madurar es un proceso difícil y lleva tiempo. Sea paciente.
- No se desanime en días difíciles. Levanta la cabeza y esfuérzate por mejorar las cosas.