Nadie dijo que ser un buen padre fuera fácil. No importa la edad de su hijo o cuántos hijos tenga, debe saber que el trabajo de un padre nunca se termina. Para ser un buen padre, tienes que estar presente; Sea un buen tutor y modelo a seguir y sea comprensivo con las necesidades de su hijo sin dejarse controlar. Si desea saber cómo ser un buen padre, simplemente siga estos Pasos.
pasos
Parte 1 de 4: Esté allí

Paso 1. Dedique tiempo a sus hijos
A sus hijos no les importa si acaba de recibir un gran ascenso en su empresa o si tiene la casa más cara de la cuadra. Lo único que le importa es si vas a estar en la cena, si estás jugando con él antes de que se vaya a la cama. Si quiere ser un buen padre, entonces tiene que hacer tiempo para sus hijos, o al menos cada dos semanas, sin importar lo ocupado que esté.
- Agregue este tiempo a su horario. Quizás las mejores noches para sus hijos sean los martes, jueves y domingos. Aproveche este tiempo para cuidar a sus hijos y no permita que otros compromisos se interpongan en su camino.
- Si tiene más de un hijo, debe reservar tiempo para cada hijo por separado: de esa manera, se desarrollarán sus relaciones.
- Si está tan cansado que no puede levantarse para jugar fútbol con su hijo, haga otra cosa, como ver un partido de fútbol o una película. Es importante que estés con él.

Paso 2. Esté presente durante los grandes momentos
Si bien planificar el "tiempo de papá" para sus hijos cada semana es una excelente manera de fortalecer su relación, también debe tratar de estar presente en los momentos importantes de sus vidas. Organice su horario de trabajo para que pueda estar presente en el primer día de clases de su hijo, el primer recital de ballet de su hija o la graduación de la escuela secundaria de su hijo o hija.
- Tu hijo recordará este momento por el resto de su vida, y tenerte con él significará mucho.
- Puede estar muy ocupado cuando uno de sus hijos está a punto de tener un momento importante, pero si pierde ese momento, lo lamentará más tarde.

Paso 3. Enséñele a su hijo las lecciones importantes
También debe estar allí para enseñarle a su hijo cómo completar las tareas básicas de la vida. Puede enseñarle a su hijo cómo usar el baño, enseñarle a cepillarse los dientes correctamente, ayudarlo a andar en bicicleta y enseñarle a conducir cuando sea el momento adecuado. También puede enseñarle a su hijo varón a afeitarse y a tener una buena higiene personal. Sus hijos también necesitarán que les enseñe las grandes lecciones de la vida, así como las actividades diarias más pequeñas.
- Comparta las lecciones con su esposa. Ambos deben enseñar a sus hijos las cosas importantes que necesitan saber para crecer.
- Ayude a sus hijos a aprender de los errores. Si hicieron algo mal, debe ayudarlos a ver por qué y hablar sobre cómo evitar este comportamiento en el futuro en lugar de simplemente castigarlos y seguir adelante.

Paso 4. Desarrolle una comunicación sólida
Estar allí durante los grandes momentos de la vida de su hijo es muy importante, pero también es importante comunicarse con ellos cuando esté allí. No siempre tienes que hacer algo emocionante con tus hijos para que disfruten de estar contigo; solo necesitas concentrarte en poder comunicarte con ellos y comprender sus preocupaciones y luchas.
- Hable con sus hijos todos los días para informarle cuáles son sus preocupaciones, cuáles son los eventos de la semana y en qué están pensando.
- No preguntes superficialmente "¿Cómo estuvo tu día?" sin querer saber realmente la respuesta.
- Si sus hijos son adolescentes ocupados o estudiantes universitarios, es posible que no quieran hablar con usted sobre los detalles de su vida diaria. Pregunte lo suficiente para hacerles saber que le importa, pero no los asfixie.

Paso 5. Planifique viajar con sus hijos
Para ser un buen padre, debe tomarse un tiempo para viajar con sus hijos, con o sin su madre. Puede realizar un viaje de pesca anual con sus hijos, llevar a su hija a la playa o incluso hacer un viaje de campamento inolvidable. Hagas lo que hagas, trata de que sea especial, memorable y algo que puedas repetir al menos una vez al año para que hayas creado una rutina divertida para ti y tus hijos.
- Si la madre de los niños está presente durante el viaje, tómese un tiempo para estar a solas con ellos cuando pueda.
- Planificar estos viajes con unos meses de anticipación les dará a sus hijos algo divertido y diferente que esperar.

Paso 6. Tómate un tiempo para ti
Si bien es importante estar allí para sus hijos, debe tratar de hacer tiempo para usted cuando pueda, ya sea pasar el domingo por la tarde haciendo lo que ama, tomar media hora para correr todas las mañanas o incluso leer un libro todas las noches. cama para reducir la velocidad. Debe poner las necesidades de sus hijos en primer lugar la mayor parte del tiempo, pero tampoco debe descuidarse.
- Si no tiene tiempo para usted, no podrá relajarse, recargar energías y darles a sus hijos el tiempo y la atención que se merecen.
- Es posible que tenga una habitación o silla especial en la casa donde sus hijos sepan que no debe ser molestado. Ayúdelos a familiarizarse con la idea de "tiempo a solas" y explíqueles que va a hacer lo que ama por un momento, a menos que realmente lo necesiten.
Parte 2 de 4: Sea un disciplinario justo

Paso 1. Recompense adecuadamente a sus hijos
Ser un disciplinario no se trata solo de castigar a sus hijos por cometer un error. También se trata de recompensarlos cuando hacen algo bueno, para que se sientan animados y quieran repetir ese comportamiento. Ya sea que su hijo haya obtenido varios 10 seguidos, haya ayudado a un hermano menor con una tarea difícil o haya sido lo suficientemente maduro como para evitar una pelea, debe decirle lo orgulloso que está, llevarlo a su restaurante favorito o simplemente haga lo que pueda para que su hijo sepa cuánto aprecia su buen comportamiento.
- Cuando su hijo es más pequeño, recompensarlo con afecto puede ser de gran ayuda para ayudarlo a ver lo orgullosa que está usted.
- Si bien darle a su hijo una golosina o un juguete nuevo cuando se ha portado bien, en ocasiones puede reforzar el buen comportamiento, no siempre debe darle juguetes o golosinas como el único incentivo que su hijo tiene para hacer lo correcto. Debe estar motivado por lo que le enseñó a discernir el bien del mal.
- No recompense a su hijo por hacer algo que se espera de él, como hacer las tareas diarias de la casa o limpiar su propio desorden. Si lo hace, sentirá que le está haciendo un favor.

Paso 2. Castigue a su hijo de manera apropiada
Para ser un disciplinario justo, tendrá que penalizar a su hijo cuando haya cometido un error. Esto no significa que deba ser física o psicológicamente cruel, solo significa que debe decirle que ha cometido un error y mostrarle que sus acciones tienen consecuencias. Una vez que su hijo tenga la edad suficiente para comprender, debe saber cuándo ha cometido un error.
Usted y su esposa deben ponerse de acuerdo sobre el castigo elegido para su hijo. Las consecuencias deberían ser las mismas si papá o mamá vieron la acción. Esto le ayudará a evitar ser engañado por su hijo

Paso 3. Sea consistente
Ser coherente es tan importante como tener un sistema de castigos y recompensas. Si su hijo se está portando mal, las consecuencias deben ser las mismas en todo momento, incluso si es un inconveniente, si está cansado o en público. Y si su hijo hace algo maravilloso, no olvide hacer que se sienta especial, sin importar lo cansado o estresado que esté.
Si no actúa de manera consistente, su hijo sabrá cuándo sus reacciones pueden verse influenciadas por su estado de ánimo

Paso 4. No grites
Si bien es posible que se sienta enfurecido por el comportamiento de su hijo, gritar no es la solución. Si necesita gritar, intente gritar cuando esté solo, cuando esté en la ducha o intente gritar contra una almohada. Pero no le grite a su hijo, no importa cuánto le apetezca. Puedes levantar un poco la voz para hacerle saber que ha cometido un error, pero si gritas, te asustará y no querrá comunicarse.
Aunque es difícil, no debe dejar que su hijo vea que pierde el control

Paso 5. No seas violento
No importa lo enojado que esté, debe evitar golpear, lastimar o sostener a su hijo. Te lastimará física y emocionalmente. Así que te evitará a toda costa.

Paso 6. Es mejor ser amado que temido
Por supuesto, es importante que tu hijo sepa que lo castigarás por sus acciones y que las decisiones equivocadas tendrán consecuencias en el hogar y en la sociedad, pero tu hogar no es un cuartel y él no debería verlo de esa manera. Ser un buen padre es trazar una línea de conducta apropiada combinada con un castigo justo por las malas acciones. Por supuesto, es importante que su hijo sepa qué ha hecho mal. Si no aprende nada del error, ¿de qué sirve el castigo? Sé sensible.
- Si hace que su hijo le tema, es posible que no se sienta lo suficientemente cómodo como para abrirse a usted.
- Aún así, si no establece límites, su hijo puede convertirse en un problema para los demás, para usted y para sí mismo.
Parte 3 de 4: Sea un buen ejemplo

Paso 1. Predique con el ejemplo
Si quiere enseñar con el ejemplo, su lema debe ser "Haz lo que digo y lo que hago" para que tu hijo sepa que no estás siendo un hipócrita cuando le enseñas la diferencia entre el bien y el mal. Si desea que su hijo actúe de una manera que cumpla con sus expectativas, primero debe considerar su comportamiento positivo. Aquí hay algunas formas en las que puede enseñar con el ejemplo:
- Si no quiere que su hijo fume o beba en exceso, por ejemplo, entonces no debe hacer estas cosas frente a él, o en absoluto.
- Si desea que su hijo trate a las personas con amabilidad y respeto, entonces debe verlo tratando a las personas, desde el camarero hasta el vendedor por teléfono, con lo básico del respeto.
- Si no quiere que su hijo se pelee, no lo haga con su madre frente a él.

Paso 2. Trate a la madre de su hijo con respeto
Si quieres ser un buen modelo a seguir, debes tratar a la madre de tus hijos con respeto. Si está casado con ella, debe dejar que sus hijos vean cuánto la ama, la ayuda y disfruta de su compañía. Si eres malo con tu propia esposa, tus hijos verán que está bien ser malo con su madre o con otras personas, porque su padre lo hace.
- Parte de tratar a la madre de mis hijos con respeto significa compartir las actividades diarias, como el cuidado de los niños y el hogar.
- Deje que su hijo lo vea alabando a su madre y dándole el amor y el afecto que se merece.
- No solo debe tratar a la madre de sus hijos con respeto, sino amarla y trabajar para mantener una relación amorosa, divertida y afectuosa. Si la madre de sus hijos está feliz, entonces todos están felices.
- Si tú y la madre de tus hijos están divorciados, nunca debes hablarles mal de ella, incluso si no tienes una relación tan buena.

Paso 3. Admita sus errores
No es necesario ser perfecto para ser un buen modelo a seguir. De hecho, es mejor que no seas perfecto porque entonces tus hijos verán que nadie es perfecto y que todos cometemos errores. Si ha cometido un error, como olvidar recoger a su hijo de la escuela a tiempo, o ha perdido la cabeza, debe disculparse y decir que sabe que cometió un error.
- Si puede tragarse su orgullo frente a sus hijos, ellos verán que está bien admitir que también han hecho algo mal.
- Admitir cuando estás equivocado da más carácter que "hacer lo correcto" cada vez.

Paso 4. Ayude con las tareas del hogar
Si desea que sus hijos ayuden con las actividades de la casa, también debe ayudar con las tareas del hogar, sin importar cuánto su trabajo consuma su tiempo. Deje que sus hijos lo vean lavando los platos, limpiando los mostradores y pasando la aspiradora por la alfombra y ellos también querrán ayudar. Si piensan que limpiar es un "trabajo de mamá", es menos probable que ayuden cuando llegue el momento.
Ayudar con las tareas del hogar no solo hará feliz a su esposa, también ayudará a sus hijos a ver que usted y su esposa trabajan juntos como un equipo y que deben ser parte de ello

Paso 5. Gánate el respeto de tus hijos
El respeto se gana, no se da, y usted debe hacer todo lo posible para que sus hijos lo respeten como padre. Si no estás muy cerca, le gritas a su madre o nunca estás dispuesto a enseñarles, entonces no te respetarán solo porque eres su padre. Debe actuar de manera admirable, honesta y constante para que sus hijos vean que usted es un modelo a seguir y que es una persona a la que vale la pena admirar.
Tus hijos no deberían adorarte y pensar que eres perfecto; deberían ver que eres un ser humano y que quieres hacer lo correcto con ellos

Paso 6. Cubre a tus hijos con amor y afecto
Si bien podrías pensar que ser un buen modelo a seguir significa estar un poco distante pero siempre hacer lo correcto, en realidad significa estar lo suficientemente conectado como para darles besos y abrazos a tus hijos y hacerles saber lo mucho que significan para ti. No pases un día sin decir "te amo" o sin dar afecto a tus hijos y decirles lo mucho que significan para ti.
- Tus hijos te amarán, no importa la edad que tengan.
- Felicite a sus hijos y dígales que su vida no sería la misma sin ellos.
Parte 4 de 4: Sea comprensivo

Paso 1. Acepte que sus hijos no son ustedes
Si bien es posible que desee que sus hijos manejen el negocio familiar, vayan a la misma universidad que usted o sean estrellas del fútbol como usted, debe aceptar el hecho de que sus hijos son personas diferentes, con sus necesidades y deseos y que estas cosas puede no coincidir con el tuyo. Puede pensar que su camino es el único camino hacia la felicidad, pero para ser un buen padre, debe aceptar que sus hijos pueden tener una idea diferente de cómo vivir la vida.
- Si bien puede sentir que está haciendo todo lo posible para decirles a sus hijos qué hacer o cómo vivir sus vidas, en realidad solo está interfiriendo con su independencia, tratando de controlarlos.
- Se necesita tiempo para aceptar los deseos de sus hijos. Si no comprende de inmediato por qué su hijo quiere ser artista cuando usted es médico, pídale que se lo explique y tómese el tiempo para escuchar y comprender.
- Si tratas de controlar demasiado a tus hijos, se enojarán y dejarán de abrirse contigo.
- Deje que sus hijos tomen sus propias decisiones permitiéndoles ser independientes y de mente abierta. Inscríbalos en actividades en las que muestren interés, no en las que le gusten.

Paso 2. Sea consciente de los tiempos cambiantes
Para ser un buen padre, debes comprender que tus hijos no están creciendo en el mismo entorno en el que creciste, incluso si los cuidas al mismo tiempo. Con la globalización, la influencia de las redes sociales y la política cambiante en la sociedad actual, es probable que sus hijos estén menos protegidos que usted y sean más conscientes de los problemas y cambios de la sociedad moderna.
- Así que tenga en cuenta que cosas como perforaciones en el cuerpo, sexo prematrimonial y viajar por el mundo son más comunes hoy que en su época. Acepte que sus hijos son producto del tiempo y que es posible que quieran explorar el mundo más de lo que usted nunca quiso.
- Puede sentir que sabe exactamente cómo se supone que funciona el mundo, pero debe dejar que sus hijos se expresen y compartan sus perspectivas con usted.

Paso 3. Acepte los errores de sus hijos
Si quiere ser un padre comprensivo, debe aceptar que, como usted, sus hijos no son perfectos y que son propensos a cometer errores. La vida está llena de errores que pueden ayudar a sus hijos a aprender y debe aceptar que se necesitan muchas lecciones, ya sea que su hijo esté involucrado en un accidente automovilístico menor, no apruebe un examen porque no estudió o sale con su esposa equivocada, cuando debería haber sabido que sucedería.
- Si no permite que sus hijos se equivoquen de vez en cuando, no aprenderán nada. Si bien es posible que desee protegerlos, dejarlos cometer sus propios errores los ayudará a tomar mejores decisiones.
- Aún debe disciplinar a sus hijos adecuadamente cuando cometen un error, pero también debe hablar sobre lo que hicieron mal y dejar que vean el error en sus acciones en lugar de simplemente gritarles.

Paso 4. Comprenda que sus hijos están luchando
Si quieres ser un buen padre, debes estar consciente de cuándo tus hijos tienen dificultades y debes prestar atención a esas necesidades. Tal vez su hijo pequeño esté luchando porque usted se mudó a una nueva ciudad y no tiene amigos, o tal vez su hija esté atravesando su primera ruptura y esté emocionalmente devastada.
- Si bien no puede justificar el comportamiento distante de sus hijos, debe ser consciente de lo que está pasando por sus cabezas para poder ser más comprensivo y hablar con ellos cuando tengan dificultades.
- El simple hecho de decir "Sé que estás en un problema. ¿Quieres hablar de ello?" Ayudará a tus hijos a ver cuánto te preocupas.
- Trate de ponerse en el lugar de sus hijos. Si está frustrado, tratar de comprender lo que le sucede a su hijo le ayudará a comprender su comportamiento.

Paso 5. No ponga expectativas poco realistas en sus hijos
La vida de un niño puede estar llena de presiones, desde hermanos hasta escolares, maestros y entrenadores. Ayude a su hijo a comprender sus deseos y a evaluar sus habilidades y limitaciones. Ayúdalos a establecer metas reales. Anímelos a alcanzar su máximo potencial, pero evite vivir indirectamente a través de ellos con la esperanza de que logren en la vida lo que usted ha logrado (o desearía haber logrado).

Paso 6. Comprenda que el trabajo de los padres nunca se termina
No asuma que tan pronto como sus hijos cumplan 21 años o tengan un título universitario, su trabajo de cuidarlos habrá terminado. Si bien es importante alentarlos a que se vuelvan independientes financiera y emocionalmente, es igualmente importante decirles que te preocupas por ellos y que siempre estarás ahí para ellos y que son amados y valorados.
Consejos
- Escuche siempre a sus hijos.
- Sea paciente en todo lo que haga por sus hijos.
- Apoye a su hijo a tiempo.
- Practique lo que ha enseñado dando ejemplo y no poniendo excusas por sus acciones, como "Haz lo que digo, no lo que hago".
- Siempre hable con sus hijos, no los envíe.
- El propósito de disciplinar a su hijo es mostrarle que su comportamiento es inapropiado e inaceptable. El uso de la fuerza casi nunca, quizás nunca, es necesario para lograr este objetivo, sin importar la edad del niño. A menudo, otros enfoques, como privar a su hijo de algo que le gusta, pueden resultar más efectivos con el tiempo y al mismo tiempo preservar la autoestima de su hijo y su respeto por usted como padre. Enseñarle a su hijo la diferencia entre el bien y el mal es un proceso. Los métodos disciplinarios, que parecen tener resultados a corto plazo, pueden tener consecuencias negativas no deseadas en el futuro.