El lugar donde vivimos puede influir significativamente en nuestras vidas. La capacidad de hacer amigos, la calidad de vida y el acceso a oportunidades educativas y profesionales dependen de factores como el tipo de casa y la región en la que vivimos. Entonces, tal vez crea que un cambio será beneficioso tanto para su vida como para la de sus padres. Hable sobre sus inquietudes y deseos, y considere diferentes opciones de destino, y podrá convencer a su familia de que mudarse es una buena idea.
pasos
Parte 1 de 2: Hablar sobre el deseo con tus padres

Paso 1. Di por qué quieres cambiar
Antes de sacar el tema, piense en su motivación real; de esta forma, además de poder expresar tus sentimientos, podrás ser más convincente durante la conversación.
- Escriba todas las razones por las que desea cambiar. Por ejemplo, la lista puede contener elementos como "Los mejores recursos educativos para mí y oportunidades profesionales para mis padres" o "La casa en la que vivimos ahora es demasiado grande y es demasiado trabajo para ti".
- Enumere las ventajas y desventajas de cambiar. Considere factores como gastos adicionales, amigos que se quedarán atrás, nuevas oportunidades y la reducción de ciertas cargas diarias.

Paso 2. Plante la semilla del cambio
No diga inmediatamente que quiere cambiar. Tómese el tiempo para plantar la idea en el momento adecuado, cuando ya haya escrito sus motivaciones.
- No insista. En un momento de tranquilidad, mencione que un cambio podría mejorar o facilitar la vida de la familia. Por ejemplo, diga algo como "Mamá, tal vez las mañanas no serían tan ocupadas y estresantes si viviéramos más cerca de la escuela" o "Papá, tal vez tendrías más energía si no tuvieras que cuidar de un niño tan grande". casa."
- Mencione vecindarios potenciales cuando esté fuera de casa. Por ejemplo, cuando vayas de camino al supermercado, di algo como “Vaya, este barrio tiene de todo, escuelas, tiendas, restaurantes… ¡Además, está muy cerca de tu trabajo!”. En otro tipo de situación, si le preocupa que un padre anciano viva solo, diga algo como "Vaya, este asilo de ancianos ofrece tantas comodidades y está tan cerca de casa".

Paso 3. Busque casas
Una vez que haya plantado la semilla del cambio, sus padres comenzarán a recibir el mensaje. Para ser más persuasivo, investigue las opciones antes de que empiecen a hacer preguntas sobre sus motivos y hacia dónde quiere moverse.
- Haga una búsqueda en Internet para encontrar los lugares en los que le gustaría vivir y use esta información cuando indique su voluntad de mudarse.
- Considere factores como las finanzas familiares. Quizás no conoces la situación económica de tus padres y no comprendes cómo ciertas sugerencias pueden afectarles emocional o económicamente. Así que busque casas nuevas a diferentes precios.
- Tome notas sobre diferentes ubicaciones para poder presentarlas de manera convincente. Por ejemplo, si desea mudarse a otra ciudad, incluya elementos como el costo promedio de vida y vivienda, la calidad de vida en la región y las ventajas de la ubicación en relación con la ciudad actual.

Paso 4. Elija el "momento" adecuado para la conversación
La próxima vez que tu papá esté estresado por la casa, sugiérele un cambio. Permita que la situación estimule un diálogo abierto sobre la voluntad de cambiar y todos los aspectos prácticos de la idea.
- Tire del sujeto cuando sea menos probable que lo interrumpan.
- Comience hablando de sus preocupaciones y opiniones sobre su ubicación actual y por qué le gustaría mudarse. Demuestre que es serio, pero mantenga su tono lo más honesto y positivo posible. Por ejemplo, “Tengo muchas ganas de seguir una carrera científica y la Universidad de São Paulo ofrece muchas mejores oportunidades en esta área” o “Me acosan en la escuela y me siento aislado”. Del mismo modo, podría decir algo como: "Mamá, creo que mudarse sería una buena idea, ya que podrías contar con que otras personas te acompañen y obtengan asistencia médica cuando sea necesario".
- Sugiera a sus padres que hablen con sus amigos, padres o maestros sobre el tema. De esa forma entenderán que sus intenciones son serias.

Paso 5. Déles tiempo para pensar en ello
Después de hablar sobre la mudanza, déles tiempo para pensar en ella. Recuerda que las personas no deciden mudarse de la noche a la mañana y que tus padres necesitarán tiempo para evaluar las ventajas y desventajas de la decisión, tanto para ellos como para el resto de la familia.
- Ponte en su lugar y siente empatía. Mientras consideran sus deseos, piense en cómo afectaría la medida a sus padres. Tal vez un cambio sea bueno para ti, pero causa problemas emocionales y financieros en sus vidas.
- No te quejes después de haber hablado sobre tu deseo de cambiar: tus padres simplemente se enojarán o estresarán, e incluso pueden abandonar la idea por completo.

Paso 6. Respete su decisión
Independientemente de lo que se decida, respeta la conclusión de tus padres. Quizás algún factor del que no eres consciente influyó en la decisión, y las quejas solo tendrán consecuencias negativas.
- Ofrézcase a ayudarlos de cualquier manera posible si deciden cambiar.
- Manténgalos informados de sus sentimientos si decide mudarse debido a problemas en la escuela. Hablar de estos temas puede resultar útil.
- Habla sobre el tema en el futuro si tus padres dicen que no están seguros o que necesitan más tiempo para pensar.
Parte 2 de 2: Analizar las diferentes alternativas

Paso 1. Obtenga ayuda
Si el cambio no es una opción, busque ayuda para lidiar con los problemas que son responsables del deseo de cambiar. De esa manera, podrá pensar en alternativas para que se sienta mejor.
- Habla con familiares, amigos u otra persona de confianza. Sea abierto y honesto cuando hable de sus sentimientos y pida consejo sobre la mejor manera de manejar la situación.
- Busque la ayuda de un profesional como un médico, psicólogo o terapeuta.

Paso 2. Múdate temporalmente
Si el cambio permanente no es una alternativa viable, considere opciones temporales. Desde un intercambio hasta una estadía con familiares, solo un poco de tiempo puede ayudarlo a sentirse mejor, o incluso convencer a sus padres de que la mudanza será beneficiosa para la familia.
- Sugiera pasar tiempo con amigos o familiares en otra parte de la ciudad. Si bien puede que no sea su primera opción de alojamiento, esta estadía le brindará la oportunidad de cambiar y experimentar cosas diferentes. Por ejemplo, diga algo como "¿Podría pasar unos meses en la casa del tío Ricardo e ir a una escuela cercana?" o "Mamá, ¿quieres pasar un rato en mi casa? Así podrás relajarte un poco".
- Prueba un programa de intercambio si aún estás estudiando. Un viaje al extranjero no solo será un “cambio”, también brindará nuevas perspectivas y aventuras.
- Aprovecha las vacaciones. Por ejemplo, si la familia se está divirtiendo mucho durante las vacaciones, mencione cuántas cosas puede hacer en la ciudad que está visitando o cómo todos han peleado menos durante el viaje.

Paso 3. Cambiar de escuela
Si sus razones para querer mudarse están relacionadas con la escuela, como el acoso o la falta de oportunidades educativas, pregunte si puede estudiar en otro lugar. De esa manera, es posible que pueda lidiar con estos problemas cuando el cambio no sea factible.
- Busca colegios de la comarca con las calidades que buscas. Por ejemplo, si está muy interesado en la ciencia, busque escuelas de renombre en esa área.
- Pregúntales a tus padres si puedes cambiar de escuela. Tenga en cuenta que esto podría significar un largo viaje en automóvil todos los días, lo que les dificultaría la vida.
- Tenga en cuenta que un cambio de escuela también vendría con desventajas: usted será el “nuevo estudiante” y puede terminar sufriendo los mismos problemas que enfrentó en la vieja escuela.

Paso 4. Busque otras actividades
Visite la Cámara de Comercio local o hable con amigos y familiares sobre las diferentes oportunidades en el área. De esa manera, podrá ver los beneficios de quedarse donde está.
- Ver actividades, clubes o eventos de la región. Estas actividades pueden ayudarlo a conocer gente nueva y "cambiar" sin necesidad de un nuevo hogar.
- Pídale consejos a sus amigos y otras personas que conozca sobre actividades y eventos.

Paso 5. Únase a una nueva comunidad
Internet ha hecho que el mundo sea mucho más pequeño, por lo que si el cambio físico no es una opción, participar en una nueva comunidad virtual puede ayudarlo a cambiar de opinión y conocer personas con intereses y creencias similares.
- Busca diferentes comunidades virtuales. Por ejemplo, si desea hacer una maestría en historia romana, puede unirse a un foro en línea dedicado a arqueólogos u otros entusiastas de la antigua Roma.
- Busque otras comunidades en la región. Por ejemplo, las iglesias pueden ser un buen lugar para conocer gente con intereses similares a los suyos, o un foro de equitación podría ayudarlo a encontrar otros fanáticos del deporte en el vecindario.
- Habla con tus padres sobre comunidades o actividades que te interesen. De esa forma pueden ayudarte y tal vez incluso considerar la posibilidad de cambiar nuevamente.