Si alguien se preocupa por ti, son tus padres y se espera que quieras hacerlos felices. Un buen comienzo (y a menudo, eso es todo lo que quieren) es demostrar que te preocupas por ellos; siga las sugerencias a continuación para hacer felices a sus padres, de acuerdo con su edad y condición de vida.
pasos
Parte 1 de 4: Durante la adolescencia

Paso 1. Haga su tarea
Una de las formas más efectivas de demostrarles a tus padres que los valoras es hacer tu tarea. Después de todo, ellos se preocupan por limpiar la casa y ayudarlos activamente a mantenerla organizada sin duda los hará felices. Además de afectar su bienestar general, contribuirá a la armonía familiar.
- No espere que le cobren. Se apreciará que demuestres que estás dispuesto a ayudar, y obtendrás más que reconocimiento, pero confianza y admiración de ellos.
- Haz más que tus obligaciones. Si tu parte incluye barrer el piso de la cocina todos los días, barre también la sala de estar. Siempre que vea algo que debe hacerse, ensucie sus manos de antemano. Asumir la responsabilidad de hacerlo y también de pedírtelo es un tremendo alivio.
- Ayúdelos cuando los vea trabajando en la casa. Si tu papá está barriendo el jardín, consigue un rastrillo y únete a él; si tu madre está trapeando el piso, toma la escobilla de goma y dale unos minutos de descanso. Tus padres tienen tantas responsabilidades, si los ayudas, aunque sea un poco, demostrarás que eres considerado.

Paso 2. Sea un buen estudiante
Ve a la escuela todos los días y haz tu mejor esfuerzo en tus estudios. Tus padres siempre estarán orgullosos de tus éxitos, pero debes darles algo de lo que estén orgullosos. Esto no significa que debas ser el mejor estudiante de la clase, pero sí significa que eres responsable de tus calificaciones.
- No te pierdas las clases. Las ausencias resultan en fracaso, un problema para quienes se preocupan por su vida académica y profesional; además, en Brasil, el fracaso escolar puede resultar en una multa para los padres del adolescente. Cuando necesite ausentarse por cualquier motivo, informe a sus padres para que puedan informar a la escuela.
- Hábleles sobre los temas con los que tiene dificultades. Ser honesto y pedir ayuda es mucho mejor que ocultar la verdad o darse por vencido. Esta es una señal de inmadurez o de que no te importa tu rendimiento académico; nadie responsable estaría feliz por eso.
- Sea una buena persona en clase. Incluso el estudiante más inteligente con las mejores calificaciones puede tener un comportamiento inadaptado. La idea es que tus profesores tengan cosas buenas que decir sobre ti; esto hará felices a tus padres.

Paso 3. Elija un pasatiempo interesante y domínelo
Algunos pasatiempos, como el ajedrez, la música o las artes marciales, también pueden ser beneficiosos en la escuela. Además, son excelentes para la formación intelectual y el desarrollo personal. Tus padres estarán orgullosos de verte participar en concursos o recitales.
- Recuerda que no tienes que ser el mejor en todo. Del tu más bien, esfuércese por mejorar en todo lo que haga, pero sin aplastarse. Saber que estás luchando por desarrollarte es lo que realmente les importa a tus padres.
- Prueba diferentes cosas. Si intentó jugar al voleibol en un año y no se identificó, pruebe con el arte el próximo año; tal vez termines descubriendo un talento en un área inusual, como la programación. Mantén la mente abierta a la hora de elegir un pasatiempo, hasta que descubras tus aptitudes y lo que te agrada.

Paso 4. Sea obediente
Haz lo que te digan tus padres cuando te lo pidan. Esta es una excelente manera de mostrar respeto por ellos y su autoridad; saber esto los tranquilizará y, en consecuencia, los alegrará.
- No les responda con rudeza ni les falte el respeto. Cuando no le guste algo que hizo o dijo, o no puede hacer algo que le pidieron, dígalo con calma.
- Habla con ellos cuando haya un cambio de planes. Si te dicen que regreses a casa a una hora determinada y no puedes, o si quieres estar fuera más tiempo, avísales con anticipación en lugar de simplemente ignorarlos.
- Escucha lo que dicen. Tus padres, como todos los demás, tienen sus razones para las reglas que establecieron. Escucharlos le ayudará a comprender estas razones, y para aquellas que no pueda, simplemente pregunte. Sea receptivo a su punto de vista.
- No crea que sus padres son autoritarios simplemente porque quieren.
Parte 2 de 4: Vivir con los padres como adulto

Paso 1. Muestre respeto
Ser un adulto y vivir con los padres puede ser un desafío cuando se trata de equilibrar la independencia con las reglas de la casa; es necesario recordar que vives en su casa y, por lo tanto, debes respetar las reglas impuestas por ellos. Tener esto en cuenta puede simplificar enormemente la relación y hacerlos felices.
- Ayúdalos en casa. Un adulto no debería dar más peso a los padres, que probablemente sean ancianos. Lave su propia ropa, cuide el jardín, limpie la cocina y cocine la comida, comparta las tareas como un adulto compartiendo la casa.
- Respeta las reglas de la casa. Si sabes que a tus padres no les gusta que hagas algo específico en su casa, no les faltes el respeto. Si, incluso de adulto, no se sienten cómodos con su novia durmiendo en tu habitación, no rompas esta regla; lo mismo ocurre con el consumo de alcohol, fumar, etc.

Paso 2. Evite entrar en discusiones
No tienes que estar de acuerdo con la forma en que tus padres hacen las cosas, pero no tienes que pelear por eso. No fuerce su propia manera de resolver problemas, o creará fricciones innecesarias. Cuando se sienta frustrado, deje la situación antes de que empeore las cosas; después de todo, es su casa.
- Habla con ellos cuando estés más tranquilo. Tratar de discutir en el calor de la emoción no suele funcionar muy bien. Con eso en mente, espere hasta que todos estén tranquilos antes de resolver cualquier problema que tenga con ellos.
- Asume tus errores. Es fácil señalar con el dedo a los demás cuando algo sale mal, pero es necesario enfrentar los hechos y descubrir cómo contribuiste al desastre. Sea maduro, acepte cuando se equivoque y mantenga una relación sana.

Paso 3. Haz espacio para tus padres
Han pasado una buena parte de sus vidas criándote y probablemente quieran tener tiempo para ellos ahora que eres un adulto, aunque continúan criándote, de alguna manera. Es importante dejar espacio para ellos lo más que pueda; si está viendo la televisión en la sala de estar, déjelo en paz. Ve a tu habitación y cierra la puerta para darles privacidad.
Sal de la casa para ponerlos cómodos. Ciertamente, no tienen el privilegio de estar relajados sin nadie a menudo. Cuando puedas, duerme afuera y déjalos hacer lo que quieran, cosas que probablemente no harían contigo cerca

Paso 4. Sea amigo de sus padres
Usted, como ellos, se encuentra en un momento diferente de la vida, en el que es posible relacionarse con ellos como adultos y no como niños y responsables de su bienestar. Habla con ellos, conócelos como otras personas y baja la guardia; estarán felices de tener una amistad con tu versión adulta.
- Haz cosas que no harías cuando eras niño, como ver películas para adultos que generen conversaciones más profundas o prepararles la cena. Como ustedes viven juntos, hay mucho tiempo para pasar juntos y aún pueden divertirse.
- Aprenda a confiar en ellos. Es difícil y confuso para un adolescente compartir sus pensamientos y sentimientos con sus padres, pero como adulto pueden ofrecer consejos muy útiles. Recuerda, ellos han pasado por las mismas cosas y se preocupan por ti. Déjalos ayudar y los hará muy felices.
- A los padres les gusta ayudar a sus hijos después de que crezcan.

Paso 5. Pida disculpas cuando se exceda
Vivir con los padres como adulto puede implicar muchos conflictos y nadie es perfecto. Probablemente ya hayas dicho o hecho algo que no deberías y está bien, solo discúlpate sinceramente. No esperan que nunca te equivoques, pero lo que cuenta es saber reconocer que cometiste un error y actuar con carácter.
- No te pongas a la defensiva. Incluso si hay justificaciones para sus acciones, eso no significa que tenga razón. No se defienda hasta el punto en que no pueda aprender de sus propios errores.
- Sea honesto, demuestre que lo siente mucho. Esto marcará la diferencia para hacer felices a tus padres y ellos sentirán que los entiendes, contribuyendo a una relación más abierta y feliz.
Parte 3 de 4: Vivir en otra casa

Paso 1. Llama a tus padres con frecuencia
Siguen queriendo hablar contigo. Actualícelos sobre su vida, comparta las noticias, demuéstreles que le importa y sepa que ellos también se preocupan por usted. Estarán muy felices de escuchar tu voz.
- Si está realmente ocupado, reserve un cierto tiempo cada semana para hablar con ellos; tener un horario específico para esto le ayudará a recordar que necesita llamar.
- Envía mensajes de texto también, ya que no están familiarizados con la tecnología. Envía algo simple como “¿Cómo estás?” O una foto divertida durante el día y sabrán que piensas en ellos. Simplemente no envíe cadenas de noticias falsas.
- Intente hablar con ambos al mismo tiempo si tiene el hábito de hablar con uno más que con el otro. Esto te ayudará a conectarte a la vez con ambos y a respetar el tiempo de todos.

Paso 2. Visita a tus padres
La interacción cara a cara sigue siendo la mejor manera de mantener relaciones saludables. Ve a la casa de tus padres; estarán muy felices de tenerte ahí, de recibir tu abrazo y de poder ver tus expresiones cuando hables. Tomarse el tiempo para verlos pondrá una hermosa sonrisa en sus rostros.
- Si vive lejos, haga una videollamada. Compre una cámara web si su computadora no tiene una adjunta, o descargue una aplicación para su teléfono o tableta. Quizás tus padres necesiten ayuda para instalar y configurar la aplicación en sus dispositivos, en cuyo caso, ayúdalos.
- Sácalos y mímalos. Las visitas a su hogar son importantes, pero llevarlos a otros lugares interesantes enriquece la relación. Haga algo que les guste, como cursos o asista a eventos comunitarios.

Paso 3. Tómese el tiempo para ayudarlos con las citas
Se espera que tus padres tengan algún problema de movilidad o tal vez ya no disfruten conduciendo solos. Recógelos en casa y llévalos a hacer lo que tengan que hacer, como ir al mercado o hacer un curso. Los hará felices, no solo por demostrar que te preocupas, sino por el tiempo que pasarán juntos.
- Apague la radio cuando esté en el automóvil. Aproveche este tiempo para hablar y ponerse al día con los chismes, disfrutar de una buena charla y construir intimidad entre ustedes de una manera sana y adulta.
- Tómate el día para ello. Tu mamá o tu papá pueden tener más de un lugar adonde ir. Llévelos a donde necesiten ir y aproveche para pagar el almuerzo o la cena. Como se dijo anteriormente, aprovechar este momento para tener una convivencia placentera también los hará felices.

Paso 4. Envía cartas a tus padres
Si vive en diferentes ciudades y no puede verse todo el tiempo, escriba cartas bonitas y envíelas por correo. Llamar funciona y es rápido, pero recibir un sobre con su letra es una sorpresa aún más agradable. Si necesita ayuda e ideas para escribir una carta, lea este artículo.
- Una buena forma de contactarlos es mediante mensajes de correo electrónico. No son tan personales como una carta escrita a mano, pero aun así demuestran que te preocupas y sabrán que no los has olvidado.
- Envía fotos con las tarjetas. De esa forma, pueden ver cómo estás cuando quieran (créeme, quieren verte a menudo). Envíe fotos de niños y otros miembros de la familia también. Ver cómo se desarrolla tu familia, tu salud y tu apariencia cambia es una de las mejores formas de animar a tus padres.
- Haga que sus hijos escriban letras y hagan dibujos para ponerlos juntos en el sobre. A los abuelos les encanta conocer las novedades de sus propios nietos y recibir dibujos realizados por ellos es algo que les traerá mucho placer.
Parte 4 de 4: a cualquier edad

Paso 1. Dar regalos de fiesta
¿A quién no le gusta recibir regalos? Tal gesto demuestra afecto, por pequeño y simple que sea el regalo. Tus padres estarán inmensamente agradecidos y felices de saber que disfrutas viéndolos bien y mimados.
- Si no puede darse el lujo de dar algo grandioso, busque regalos más pequeños, como comprar su chocolate favorito en el mercado, o un ramo de flores para decorar la mesa de café de la habitación. Las cosas aparentemente sin valor pueden ser muy especiales.
- Cuando te encuentres con algo simple que a tus padres les gustaría en la calle, cómpralo si puedes. Tal vez a tu mamá le gusta la ropa y te has encontrado con una blusa que le encantaría; si tienes el dinero y puedes gastarlo, cómpralo, incluso si no es una fecha de celebración.
- Otra idea es hacer un regalo. Las golosinas hechas a mano son siempre especiales. Puedes tejer una bufanda a juego con el abrigo de tu papá o, si sabes cocinar, hornear un pastel y llevarlo a su casa. Ese esfuerzo extra demostrará que los ama.

Paso 2. Recuerda su cumpleaños
Llame el día o visite su casa, demuestre que esta fecha también es especial para usted.
- Dé algo que demuestre que los conoce; si a tu papá le gusta la piscina, llévalo a un salón profesional. ¿A tu madre le gusta salir a almorzar? Llévala a comer a un restaurante con el tipo de comida que más le guste. Estos gestos demuestran que eres íntimo y que te preocupas.
- Celebre más allá del día especial. Use todo un fin de semana para celebrar su cumpleaños con actividades divertidas, prestando mucha atención a la persona que cumple años. Haz por ellos lo que ellos hicieron por ti cuando eras niño y sabrán que estás agradecido y que los amas.
- Sea creativo. Recibir el mismo regalo todos los años es una forma segura de demostrar que eres demasiado vago para trabajar para ellos. Por ejemplo, si tu mamá empezó a tomar café por la mañana, en lugar de darle un suéter de lana como el año pasado, dale una cafetera este año.

Paso 3. Recuerde el Día de la Madre y el Día del Padre
Haz que tus padres se sientan apreciados en estos días. Llévelos a la iglesia si son religiosos, salgan a almorzar juntos o entrégueles una tarjeta con un hermoso mensaje. Haz que se sientan orgullosos de ser tus padres, muéstrales que los amas y que son importantes en tu vida. Esto los hará muy felices.
- Si no puede estar con ellos en estos días, envíeles un regalo por correo. Ordene una canasta de desayuno o flores y envíelas a su casa. ¿A quién no le gusta ser sorprendido por una canasta de golosinas en la puerta de su casa?
- Haga que sus hijos se preocupen por sus padres. Las fechas conmemorativas son buenos días para que se mezclen y disfruten.

Paso 4. Piensa siempre en cómo se sienten tus padres
Ellos también son personas y merecen ser tratados con consideración y cuidado, al igual que usted y sus hijos.
- Si eres un adulto, habla con tus padres para saber cómo se han sentido, ofréceles un hombro amistoso. Ellos no deberían ser los únicos que brinden apoyo emocional; usted también debe hacerlo por ellos. Habla con tu mamá si está preocupada por un problema de salud, habla con tu papá si está experimentando estrés en el trabajo. Dígale cosas bonitas y anímelo.
- Estar agradecidos. Tus padres deben haber trabajado duro para criarte y mostrar aprecio por ello es una de las cosas más importantes para mantenerlos felices. Siempre que tengas la oportunidad, di que estás agradecido y que los amas.
- No se aproveche de ellos. Tus padres siempre te perdonarán, incluso si eres ingrato y actúas con indiferencia, pero eso no significa que estén felices. No seas perezoso y no aproveches su paciencia, amabilidad y generosidad contigo, a riesgo de desarrollar una relación tensa y sospechosa.
Consejos
- Pregúnteles si necesitan ayuda cuando note que están pasando por alguna dificultad.
- Es común que los niños piensen que a sus padres no les importa la felicidad personal, pero nada más lejos de la verdad, solo tienen otra forma de demostrarlo. Colabora activamente por su felicidad.
- Dígales que los ama siempre que pueda. A veces eso es suficiente para que se sientan felices y especiales.
- Cuando estén enojados contigo, trata de entender sus razones. Acepte la responsabilidad de sus acciones, comprenda por qué están molestos y siga su disciplina sin quejarse.
- Si estás feliz cuando están juntos, úsalo para animarlos cuando te des cuenta de que están tristes por algo.
- Trata a los demas como te gustaria ser tratado; si no te gusta escuchar ciertas cosas, no se lo digas a tus padres, ya que ciertamente a ellos tampoco les gusta escucharlas.
- Recuerde que cada padre es diferente. El suyo puede tener expectativas diferentes a las de otros padres que conoce. Descubra qué los enorgullecería y trate de ser lo mejor que pueda ser.
- Envía flores y compra accesorios para tu madre. Le encantará sorprenderse con este gesto.
- Siempre abrázalos y diles que los amas.
- Si cree que podría ayudarlos más, no tenga miedo de admitirlo; se sentirán mucho mejor con su sinceridad.