A veces parece que nuestros padres no nos comprenden. Aunque esto dañe un poco la relación, es importante respetarlos. Si desea aprender a comportarse con ellos, comience por reevaluar sus ideas y acciones con respecto a su familia para determinar si les está brindando el afecto que se merecen.
pasos
Parte 1 de 3: Cambiar cómo te sientes y cómo piensas sobre tus padres

Paso 1. Muestre gratitud
Sé agradecido por lo que tienes. Además de brindarte la mejor educación posible, tus padres sacrifican tiempo y energía para satisfacer tus deseos y necesidades. Demuéstreles que comprende la importancia y que lo respeta todo.
- Diles esto directamente. La forma más fácil de mostrar gratitud es agradecer a tus padres por quiénes son y por lo que hacen.
- Usa gestos pequeños pero importantes. Por ejemplo: limpiar la cocina después de cenar o sacar la basura sin que nadie tenga que preguntar. Tus padres notarán estos gestos positivos.
- Elogie a sus padres por algo que hagan bien. Por ejemplo: dile a tu madre lo buena que es su comida y lo profesional que es tu padre.

Paso 2. Comprender las diferencias de perspectivas
Tienes que aprender a respetar las opiniones de otras personas sobre cualquier tema, ya sea en la política, en el mundo profesional, etc. Esto no quiere decir que tengas que sacrificar tus propias creencias. Al final, intenta afrontar las situaciones desde su punto de vista para que puedas entender y aceptar mejor la relación.
- Hazles preguntas a tus padres para saber más sobre ellos. Entiende que son de una generación diferente y que muchas cosas cambian con el tiempo. Participe en una conversación de vez en cuando para fortalecer la relación.
- Lleva un diario sobre tus interacciones con tus padres. Vuelva a leerlo de vez en cuando para ver las cosas con mayor claridad, en lugar de reinterpretarlas de manera parcial.
- Habla con personas neutrales. Habla con alguien que no tenga nada que ganar o perder desde ninguna de las perspectivas involucradas (la tuya o la de tus padres). Descubra por qué actúan así para respetarlos más.

Paso 3. Aprecia la sabiduría de tus padres
La sabiduría es la capacidad de integrar el conocimiento y la comprensión de la vida para combatir todas las incertidumbres que se le presenten. Lo crea o no, pero sus padres también pasaron por muchas de las aventuras de su infancia y adolescencia. Es importante reconocer y respetar toda esta experiencia previa.
Por ejemplo, si tiene que ver a un médico, probablemente querrá a alguien que tenga experiencia teórica y práctica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Lo mismo ocurre con tus padres, que son "profesionales de la vida". Empiece a darles el respeto que se merecen

Paso 4. Recuerda lo mucho que te aman
No se puede describir con palabras o números cuánto aman un padre y una madre a sus hijos. No solo los aman, sino que también crean, guían, ayudan y hacen lo posible e imposible por la familia. Aún así, todos los niños lo olvidan de vez en cuando. Deténgase y piense en su vida hasta ahora, así como en el apoyo, el amor y el respeto compartidos.
- Comprende que tus padres siempre tienen buenas intenciones, incluso cuando parecen estorbar. Todos los padres quieren proteger a sus hijos de cualquier cosa que parezca peligrosa.
- Los padres no solo aman a sus hijos, también se preocupan por su futuro. Tu familia siempre interferirá cuando piensen que estás haciendo algo dañino, pueden intentar interferir. Comprenda que lo hacen con la mejor de las intenciones.
Parte 2 de 3: Cambia tu actitud con tus padres

Paso 1. Siga las reglas
Los niños a menudo no están de acuerdo con las reglas que imponen sus padres, pero no comprenden que existen por una razón. Si bien todos tienen un cierto nivel de libertad e independencia, las reglas están destinadas a evitar que enfrentemos las consecuencias de ciertas acciones que afectan nuestras vidas y las vidas de los demás (incluidos nuestros padres). Sea obediente para mostrar respeto a sus mayores.
- Pídeles a tus padres que sean claros sobre lo que quieren y esperan de ti. Comprenda lo que quieren para evitar confusiones y accidentes.
- Deténgase y piense en las consecuencias de sus acciones. Piense en el efecto dominó de lo que hace y el impacto que tendrá en los demás. Luego, determina si vale la pena seguir adelante.

Paso 2. Ten buenos modales
No se trata solo de las etiquetas de la hora de comer; debe tener formas de demostrar que no ignora lo que los demás sienten. Sea siempre cortés con sus padres para mostrar reverencia.
- Di por favor y gracias". Las palabras tienen poder y mucho significado. Además de ser un signo de educación, muestran un nivel de gratitud esencial en la relación entre padres e hijos.
- No maldigas. Ten cuidado con los temas que discutes y las palabras que les dices a tus padres. A menudo ven a sus hijos como bebés (independientemente de la edad). Por eso no les gusta escuchar palabrotas y otros términos bajos.

Paso 3. Pasa tiempo con tus padres
En algún momento de su vida (especialmente cuando sea adolescente), preferirá hacer otra cosa que pasar tiempo con su familia, y su familia lo entenderá. Aún así, imagina cuánto amor, admiración y respeto sentirían tus padres si decidieras pasar tiempo con ellos.
- Habla sobre sus intereses durante tus conversaciones: deportes, baile, música, jardinería, etc. Haz preguntas y muestra curiosidad.
- Haz de tus padres una prioridad en tu vida, incluso más que tus amigos. Les gustará el gesto.

Paso 4. Muestre afecto
A medida que envejecemos, nos olvidamos de dar besos y abrazos a las personas que amamos. Ten una relación física cercana con tus padres para demostrarles que reconoces, respetas y aprecias lo que hacen en tu vida.
- Dile a tus padres que los amas al azar, no solo cuando quieras algo a cambio.
- Dale a tus padres besos y abrazos inesperados. Si te preguntan por qué hiciste esto, di: "Solo porque estás aquí".
Parte 3 de 3: Mejora de la comunicación

Paso 1. No responda
Dar "respuestas" a tus padres es una señal de falta de respeto, al igual que gritar, maldecir, poner los ojos en blanco y ser sarcástico. Hay que intentar no empeorar las cosas cuando ya están tensas. Aprenda a controlar sus reacciones instintivas para demostrar que respeta la autoridad de la familia.
- Reconozca el problema antes de realizar cualquier acción. Si notas cuál es el problema e intentas cambiar la situación, ya estarás dando un paso muy importante. Se necesita madurez para comprender las diferencias de opinión y las reacciones entre padres e hijos.
- Discúlpate con tus padres. Admita que les ha faltado el respeto y pida ayuda para cambiar su comportamiento.
- Tómate un "tiempo mental". La próxima vez que sienta la tentación de decir algo irrespetuoso, deténgase y piense antes de hablar. Ten en cuenta lo que dicen tus padres y por qué te regañan.

Paso 2. Preste atención al lenguaje corporal
La mayoría de los actos comunicativos cotidianos ocurren a través de la forma en que nos expresamos, no de lo que decimos: el tono de voz, el contacto visual, los movimientos y gestos, etc. Utilice señales no verbales que muestren respeto y comprensión.
- No cruce los brazos. Esto demuestra que estás a la defensiva y cerrado.
- Presta atención al tono. No seas sarcástico y no hables en voz alta. Esto muestra que estás dejando que las emociones se apoderen de la lógica. Trate siempre de hablar con calma y con control.
- Hacer contacto visual. Esto demuestra que eres sincero y que estás interesado en escuchar lo que tus padres tienen que decir.

Paso 3. No desentierras el pasado
En el fragor de las discusiones, puede llegar a un punto en el que desee hablar de algo con ira, dolor y estrés. Trate de concentrarse en resolver un problema a la vez, sin sentirse abrumado.
- Determina si hay algún problema pendiente con tus padres antes de hablar con ellos. No podrás expresarte bien si estás resentido o herido. Arregle todo antes de continuar.
- Al comienzo de sus conversaciones, llegue a un acuerdo con sus padres para discutir un tema a la vez. Si alguien comienza a cambiar de rumbo, vuelva a encarrilarse gradualmente.

Paso 4. Defiende tus opiniones
Los padres no siempre tienen la razón, pero eso no significa que tengas derecho a ser descortés para demostrar tu punto. No grites; hable con calma y de forma racional para que comprendan lo que quiere decir.
- Escribe una nota a tus padres explicando tus razones y dándoles ejemplos para que pienses o actúes de cierta manera.
- Habla con tus padres en otro momento. Vuelva a programar la discusión para un momento en el que las emociones no estén en la superficie, como cuando todos estén libres y dispuestos a hablar de ello.
- Empiece sus oraciones con "I" para que no se ponga a la defensiva. Así que hable sobre las cosas que le hacen sentir incómodo y lo que necesita cambiar. Por ejemplo: cambie "Nunca me escuchas" por "Siento que no me escuchas. Me gustaría que mi opinión se tomara más en serio".

Paso 5. Habla abiertamente con tus padres
Déjalos entrar en tu vida: habla de estudios, trabajo, tu vida amorosa y cualquier otra cosa que pueda ser interesante. También discuta los miedos y las inseguridades, ya que probablemente hayan sentido algo así antes. De esa forma demostrarás que te preocupas por su opinión.
- Cuéntales secretos a tus padres. Por supuesto, nadie se siente cómodo hablando con sus padres sobre todo, pero demuéstrales que confías en ellos para dejar en claro tu respeto por la sabiduría que tienen que transmitir.
- No tenga miedo de mostrar emociones. Todos están felices, nerviosos, asustados, enojados, etc. de vez en cuando. Muéstrales esto a tus padres para que vean cómo te sientes.
Consejos
- Los padres hacen todo lo posible todos los días para satisfacer los deseos y necesidades de sus hijos y merecen ser respetados. Incluso si no te llevas bien todo el tiempo, respétalo y di lo agradecido que estás por todo.
- Cómpreles obsequios y golosinas al azar, incluso cuando no haya ocasiones especiales. Una caja de bombones, una botella de vino, etc. son esenciales.
- Recuerda que tus padres no son perfectos: ya han cometido y cometerán muchos errores. Aún así, ámalos incondicionalmente (así como ellos aman a sus hijos).
- También recuerda que solo tienes dos padres. Trátelos bien mientras pueda.
- Sólo vivimos una vez. Muéstrales a tus padres cuánto los amas antes de que sea demasiado tarde.