A todos los bebés les encanta reír, ya que todo es nuevo para ellos. Jugar, escuchar música, hacer cosquillas, todo esto sirve para hacerles reír, además de desarrollar la cognición. Si quieres aprovechar todos estos beneficios, ¡haz reír a tu hijo siguiendo nuestros consejos!
pasos
Método 1 de 4: Jugar juegos simples

Paso 1. Haga algo fuera de lo común
Desde los nueve meses de edad, los bebés pueden saber cuándo algo se ha salido de su camino.
- Si le pone una olla en la cabeza, por ejemplo, el niño se dará cuenta de inmediato de que algo no está bien y se echará a reír.
- Hacer caras. Abre los ojos, saca la lengua, saca los dientes, haz tus caras más divertidas para sacar una sonrisa al pequeño.
- A los bebés de seis meses les encanta este tipo de juego. Además de hacer muecas, también puedes hacer ruidos extraños para hacerlos reír.
- Si quieres que no dejen de reír, cambia tu rostro todo el tiempo.
- Ríase con ellos.

Paso 2. Haz movimientos divertidos
Baila, aplaude o haz cualquier otro gesto que haga reír a tu bebé.
- Utilice una marioneta de mano. Hazle bailar y cantar y seguro que el niño no se resistirá.
- Si realiza movimientos extraños con las manos, el niño lo notará. Cualquier cosa fuera de lo común la hará reír.

Paso 3. Haga ruidos extraños o cante
A los bebés pequeños les encantan los sonidos inesperados y esta es una forma muy eficaz de llamar su atención.
- Canta una canción. Puede ser cualquier cosa que implique movimientos corporales, como "El dueño de la araña" o "Ratón lindo".
- Haz un ruido gracioso. A los niños les encantan los sonidos raros y tontos como el ruido de los pedos. Revise varios diferentes y vea cómo reacciona su bebé.
- También les encanta el ruido de los animales, por lo que vale la pena imitar a un perro o un gatito.
- Cuida tu tono de voz, ya que podrías terminar asustando al bebé.

Paso 4. Haz más juegos físicos, llenos de ruido
Este tipo de juego ayuda a fortalecer el vínculo entre usted y su pequeño bebé, además de hacerlo reír y relajarlo.
- Cosquillas. A todos los niños les encantan las cosquillas, pero tenga cuidado de no exagerar para que no se enoje.
- Jugar a la etiqueta. Si el bebé gatea por el suelo, agáchese y corra tras él. Ríe todo el tiempo, para que comprenda que es una broma.
- Dale al niño besitos y sóplale la barriga. Es imposible no sacar una buena risa del bebé sonándose las mejillas o la barriga. También puedes besar tus pequeños dedos de los pies y las manos, haciéndote cosquillas.
- Robarle la nariz al niño. Imagina que lo tomaste entre tus dedos y que tu pulgar es su nariz. Definitivamente se reirá mucho.
Método 2 de 4: jugar al escondite

Paso 1. Empiece a jugar siempre que su bebé esté de buen humor
Lo mismo ocurre con usted también.
- Desde temprana edad, se ríen cuando escuchan reír a otra persona.
- La mayoría comienza a reír a carcajadas alrededor de los tres o cuatro meses de edad.
- Los bebés ríen en respuesta a colores brillantes, juguetes y el sonido de otras risas.

Paso 2. Los bebés muy pequeños se divierten mucho con juegos sencillos
Además, el escondite les ayuda a desarrollar su concepto de permanencia del objeto a partir de los seis meses de edad.
- La permanencia del objeto es el entendimiento de que los objetos continúan existiendo incluso cuando no se pueden ver, escuchar o tocar.
- Además, el juego también ayuda en el desarrollo cognitivo.
- Esta puede ser una gran oportunidad para que sus pequeños jueguen juntos.

Paso 3. Muéstrele un objeto al bebé
Idealmente, debería ser su juguete.
- Deje el artículo con él durante uno o dos minutos.
- Pasado ese tiempo, cúbrelo con un paño. Si el bebé ya ha desarrollado el concepto de permanencia del objeto, tirará de él para recoger el juguete.
- Si no es así, tira del paño y sonríe. Normalmente, ver reaparecer el objeto hace reír al bebé.

Paso 4. Haz lo mismo con tu cara
Empiece a hablar y sonreírle al bebé.
- Luego cúbrase la cara con las manos y diga "¿Dónde está mami?" o "¿Dónde está fulano de tal?"
- Luego búsquelo y diga "¡Lo encontró!"
- Mantenga siempre un tono de voz feliz y una sonrisa en su rostro.
- Recuerde, la idea es hacer reír al bebé, no asustarlo.

Paso 5. Incluya a otros niños en el juego
Esta es una excelente manera de fortalecer los lazos entre hermanos pequeños o primos, por ejemplo.
- A los niños mayores les encanta jugar a estas cosas con los bebés.
- Ambos tienen reacciones automáticas a este tipo de interacción.
- Mientras el bebé se divierte, el niño forma vínculos.
Método 3 de 4: Cantar "Here Comes the Crocodile"

Paso 1. Este juego combina rimas y movimientos de manos
Es mejor dejarlo en manos de los bebés mayores, que ya pueden balbucear palabras y copiar sus movimientos.
- Incluso los niños mayores tienden a disfrutar mucho este juego.
- A los bebés pequeños les gusta el sonido de la música.
- Inconscientemente, comienzan a imitar las sonrisas y las risas de los demás a partir de los tres meses.
- Las bromas con canciones y movimientos divertidos son perfectas para hacer reír a los niños.

Paso 2. Empiece con la primera oración
Al cantar cada uno, es necesario acompañarlos con los movimientos de las manos.
- El primer verso de la canción es "Aquí viene el cocodrilo".
- Mientras dice esto, estire los brazos frente a usted, juntando las manos y separándolas para imitar la boca del cocodrilo.
- Si lo desea, junte las manos cuando las cierre para hacer ruido.
- Si el bebé es mayor, ayúdelo a repetir el movimiento.

Paso 3. Continúe la canción
En el segundo verso, tenemos el "Orangután".
- Al decir esto, debes imitar a un mono.
- Nuevamente, si el bebé no es tan pequeño, ayúdelo a repetir el movimiento.
- Canta siempre en un tono de voz alegre y con una sonrisa en tu rostro.
- Siempre que el bebé se ría, rían juntos para que se divierta aún más.

Paso 4. Termina la canción
Los últimos versos dicen:
- "Las dos pequeñas serpientes, el águila real".
- Con ambos brazos, imita dos serpientes y luego un pájaro.
- "¡El gato, el ratón, el elefante, no faltaba nadie!"
- Imita a cada uno de estos animales, llevando tus manos a la cabeza, para hacer las orejas del gato, a la nariz, haciendo los bigotes del ratón y, en el mismo lugar, haz la trompa del elefante con todo tu brazo.
- Termine con la frase “Simplemente no podía ver a los dos pequinés”, haciendo una mueca como alguien que no puede encontrar algo.

Paso 5. Repita tantas veces como quiera el bebé
A los niños les encanta el juego repetitivo.
- Es común que quieran jugar varias veces.
- Esta es una buena manera de distraer a un niño pequeño aburrido.
- A medida que el bebé crezca, pídale que haga los gestos con usted. Esto ayuda mucho en la coordinación motora.
Método 4 de 4: Jugar a los cinco cerditos

Paso 1. Este juego funciona tanto con bebés pequeños como con bebés mayores
Para jugar, toque cada uno de sus dedos pequeños, diciendo una frase diferente.
- A los más pequeños les gusta el sonido y sienten el toque en sus deditos.
- Los niños mayores comienzan a relacionar las palabras con las rimas.
- El juego también ayuda a introducir nuevas palabras y partes del cuerpo en el vocabulario de los bebés de 12 a 15 meses.

Paso 2. Comience tocando el pulgar del niño
Mientras hace esto, diga la primera oración.
- El chiste empieza con: “Este cerdito se fue al mercado”.
- Mientras dices la oración, agita su dedo meñique.
- Ríete y sonríe después de decir la frase, para inspirar al bebé a hacer lo mismo.

Paso 3. El resto de los versículos continúan así:
- "Ese cerdito se quedó en casa".
- "Este cerdito comió rosbif".
- "Este cerdito no comió nada"
- Con cada verso, muévase hacia el dedo del costado y agítelo.
- Al hacer esto, el bebé sentirá un cosquilleo y se echará a reír.

Paso 4. Diga el último verso del poema
Mientras lo dice, sostenga el dedo meñique del bebé.
- El último verso dice así: "Y este cerdito gritó," ¡Boooooooo! "
- Mientras lo dices, sacude su dedo meñique.
- Luego sube, haciéndole cosquillas hasta llegar a la barriga del bebé.
- Si quieres, hazle cosquillas en los labios también tocándolos suavemente.