Cómo hablar sobre la pubertad con los niños

Tabla de contenido:

Cómo hablar sobre la pubertad con los niños
Cómo hablar sobre la pubertad con los niños
Anonim

A veces, tener esa conversación sobre la pubertad puede resultar desconcertante tanto para los padres como para los niños. Si ese es tu caso, no te pongas tan nervioso, ya que hay formas de hacer que esta conversación sea mucho más productiva que vergonzosa. Por ejemplo, en lugar de sentarse y discutir el tema de una vez, prefiera dividir el tema en varias sesiones. Lo más importante de todo es que el niño no desarrolla miedos basados en los mitos que eventualmente escucha sobre el crecimiento y las transformaciones del cuerpo. Por ello, mantén tus conocimientos actualizados y siempre dispuesto a escuchar y responder las dudas de tus hijos.

pasos

Parte 1 de 4: Preparar la conversación

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 1
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 1

Paso 1. Programe el momento adecuado para hablar

Recuerde que las niñas y los niños entran en la pubertad a diferentes edades. Tienes dos opciones: hablar tan pronto como empieces a ver las primeras transformaciones corporales del niño, o un poco antes, para hacérselo saber. Se recomienda que a los ocho años los niños ya sean conscientes de la pubertad y de los cambios físicos y emocionales que traerá.

  • Si bien algunos padres pueden preferir discutir el tema de una vez, es mejor mantener un diálogo constante a lo largo de los años acerca de cómo ingresar a la edad adulta.
  • Las niñas pueden comenzar a entrar en la pubertad a los ocho años. Entonces, cuando nota el comienzo del crecimiento acelerado, significa que es hora de hablar.
  • Los niños, a su vez, pueden comenzar a entrar en la pubertad alrededor de los 10 u 11 años.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 2
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 2

Paso 2. Toma la iniciativa

La responsabilidad de iniciar la discusión es suya, así que no espere que los niños hagan las preguntas primero. Si ese era su plan, tenga en cuenta que es posible que sus hijos nunca hagan una sola pregunta. Lo cierto es que tu falta de iniciativa solo les demostrará que no estás dispuesto a hablar de ello y, por tanto, este es un tema que no necesita ser planteado en la familia. Como resultado, la comunicación entre padres e hijos se volverá cada vez más difícil y, posiblemente, la distancia aumentará. Así que sé el adulto y toma la iniciativa.

  • Incluso si los niños están expuestos todo el tiempo a información relacionada con el sexo y la pubertad - de hermanos mayores, amigos, televisión, internet - es importante tener una conversación exclusivamente con ellos, convirtiéndose en una fuente de información válida y confiable.
  • La mayoría de las veces, lo que los pequeños reciben del exterior es información falsa, aterradora, fantasiosa y poco fiable. Por esta razón, es importante que los padres se esfuercen por transmitir contenido de calidad a sus hijos.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 3
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 3

Paso 3. Tenga una conversación relajada

Planee algún tipo de evento como telón de fondo de la conversación para que la atmósfera sea menos tensa. Por ejemplo, lleve a los niños a cenar, vaya a jugar a los bolos o pase una tarde en el museo. Trate de pasar tiempo de calidad antes o después de la conversación.

Si lo prefiere, tenga una breve discusión al respecto y luego vuelva a la diversión. No es necesario extender tanto la conversación que resulte agotadora para ambos lados. Recuerde, siempre puede volver a él más tarde

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 4
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 4

Paso 4. Mantenga la calma

Es cierto que esta no es una conversación fácil para padres o hijos. La mejor forma de contener el nerviosismo es aprender más sobre el tema. Tener conocimiento te ayudará a no sentirte demasiado avergonzado cuando hables sobre la pubertad, solo expresa los hechos.

  • Trate de no reírse o parecer avergonzado cuando hable con sus hijos. Tu papel es demostrar que este es un tema normal y no convertirlo en vergonzoso o tabú para los más pequeños.
  • Controle su respiración para mantener su cuerpo relajado y calmado. No balancee las piernas, el tambor ni los músculos tensos.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 5
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 5

Paso 5. Reúna algunos recursos

Sería útil proporcionar a los niños un folleto, un video, un libro o un folleto que hable sobre lo que deben esperar de la pubertad. Reúna todo lo que pueda antes de sentarse a hablar. Si lo prefiere, proporcione la dirección de un sitio web de confianza para que lo visiten más tarde o para que lo visiten juntos. Si desea utilizar material gráfico para respaldar la conversación, imprímalo con anticipación. Si es posible, use un kit de soporte completo.

Busque recursos adicionales en Internet y en libros. Hay muchos sitios web que hablan sobre la pubertad y cómo enseñarla a sus hijos. Si puede, entrégueles una copia del libro: “El pequeño libro de la pubertad: una guía para niños y adolescentes” (también disponible en las bibliotecas)

Parte 2 de 4: Iniciar el chat

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 6
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 6

Paso 1. Abra la conversación

El primer paso es elegir un momento en el que esté libre de distracciones y sin prisas. Comparta algunos hechos y deje que los niños expresen sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones sobre ellos. También puede comenzar pidiéndoles que compartan lo que ya saben sobre la pubertad mientras les escucha y les dice qué está bien y qué está mal.

  • Si nota que sus hijos se han puesto nerviosos o ansiosos, no amplíe la conversación, prefiera tomarse el tiempo para generar confianza y apertura a futuras discusiones.
  • Aquí hay un ejemplo de interacción: “Su amiga dijo que las niñas no pueden quedar embarazadas antes de casarse, ¿verdad? Esto está mal. Después del primer ciclo menstrual, cualquier niña puede quedar embarazada, incluso si todavía es muy joven. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre lo que dije y lo que dijo tu amigo?”.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 7
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 7

Paso 2. Indique las causas de la pubertad

Explique qué son las hormonas y cuál es su función en la pubertad. Explique que el cuerpo necesita atravesar la pubertad para alcanzar la madurez sexual. Asegúrese de que la conversación se desarrolle de manera positiva para que los niños no piensen que es un proceso vergonzoso y que debe ocultarse.

Explique algo como esto: “Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo y controlan todos los cambios por los que pasan las niñas y los niños. Por tanto, la transformación del cuerpo del niño en adulto se realiza mediante sustancias químicas. Gracias a ellos, algún día podrás decidir si vas a tener hijos o no”

Paso 3. Discuta el estado de ánimo y las emociones

Las variaciones en el estado de ánimo y las emociones son normales durante la pubertad y son causadas precisamente por los cambios hormonales que atraviesa el cuerpo. Cuando su hijo pase por tales variaciones, déjele espacio. Anímelo a que haga actividades físicas, hable con amigos, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente, recordándole que deje los dispositivos electrónicos apagados durante este tiempo.

En algunos casos, el pequeño puede acabar mostrando signos de trastornos mentales, como: depresión, ansiedad e incluso afecciones más graves. Por ejemplo, la irritabilidad y los cambios de humor pueden sugerir depresión. Lleve al niño al médico si nota signos de un posible trastorno mental (si es necesario, el médico lo derivará)

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 12
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 12

Paso 4. Enseñe qué tipos de tonos de llamada son inapropiados

Es importante que los niños sepan qué está bien y qué está mal y cuándo buscar a un adulto de confianza. Esta es incluso una discusión que debe llevarse a cabo a lo largo de la vida de los niños. Los cambios corporales por los que están pasando pueden atraer un tipo de atención al que no están acostumbrados. Entonces explíquele que su cuerpo le pertenece solo a él y a nadie más. Incluso si no quieres tocar el tema del “sexo” en este momento, deja claro que existe la palabra “consenso” y que el pequeño tiene derecho a decir “no” cuando no está disfrutando de algún tipo. de tacto.

  • Adapte la forma en que aborda el tema a medida que el niño crece. Por ejemplo, durante la niñez, explique qué tipo de caricias no deben aceptar sus hijos; tan pronto como sean mayores, enséñeles que el sexo solo debe hacerse cuando haya consenso.
  • Enseñe a los niños la regla de la ropa interior: nadie debe tocar las partes cubiertas por su ropa interior y ella no debe tocar las mismas áreas que otras personas.
  • Diga, por ejemplo: “Es emocionante ver que su cuerpo cambia a medida que atraviesa la pubertad. Sin embargo, el cuerpo es suyo y nadie tiene derecho a tocarlo sin su permiso. Si alguien intenta tocarte, di "No". De inmediato, llámame o llama a otro adulto de tu confianza, así estarás a salvo ".

Parte 3 de 4: Discutir los cambios físicos

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 8
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 8

Paso 1. Explique que los cambios son normales

Muchos niños notarán que su apariencia es diferente a la apariencia de sus amigos. Por eso, es importante explicar que cada niño se desarrolla a diferentes ritmos y de diferentes formas. Debido a que los niños quieren tener el mismo aspecto durante la pubertad, deben ser conscientes de que todos los cambios por los que pasarán son completamente normales y no sucederán para siempre.

  • Por ejemplo, su hija puede terminar desarrollando senos antes que sus amigas. Explique que esto es normal y que los amigos también lo desarrollarán.
  • Diga: “Verá que la mayoría de los niños de su clase comenzarán a cambiar. Puede sonar aterrador, pero es normal que los niños se vuelvan más altos y gruesos. Las niñas comenzarán a tener senos y a menstruar. Independientemente de cuándo ocurra esto para cada uno, es normal”.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 9
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 9

Paso 2. Habla sobre el vello corporal

Tanto los niños como las niñas desarrollan vello corporal durante la pubertad. Dígales a sus hijos que está bien dejar crecer el cabello donde antes no lo había y que está bien que los niños comiencen a afeitarse y las niñas se afeiten las axilas.

  • Diga algo como: “Tener vello es una parte normal de la pubertad y empezará a notar que le crecerá en las axilas y en los genitales. Los chicos empezarán a tener barba”.
  • A veces, con el vello corporal vienen los olores. Hable con sus hijos al respecto y proponga algunas soluciones como desodorante. Diga: “Cuando el olor corporal comience a volverse desagradable, es hora de comenzar a usar desodorante. Si quieres, podemos ir a comprar uno juntos”.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 10
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 10

Paso 3. Habla sobre la menstruación

Abordar el tema de diferentes formas para niños y niñas. Sin embargo, es importante que ambos estén al tanto del asunto para evitar que la vergüenza, la vergüenza y los malentendidos den lugar a percepciones erróneas. Es fundamental hablar con anticipación sobre la menstruación con las niñas, para que no se sobresalten al ver sangre en su ropa interior por primera vez.

  • Por ejemplo: “La menstruación es una parte normal y saludable de la vida de una mujer y no es motivo de miedo o vergüenza. Los niños tampoco deben tener miedo, ya que esto es parte del ciclo de vida, lo que ayuda a la mujer a saber si está embarazada o no”.
  • Es importante explicar la menstruación con más detalle a las niñas para que sepan qué esperar y aprendan a lidiar con los cambios mensuales que enfrentarán. Haz una explicación rápida sobre los productos de higiene femenina según la edad del niño. Vuelva al tema más después del primer período, concéntrese ahora solo en luchar contra los miedos que su hijo pueda tener sobre el tema.
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 11
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 11

Paso 4. Hable sobre las erecciones

Dígale a su hijo que puede tener erecciones espontáneas en público y que puede ser vergonzoso. Sin embargo, deje en claro que la erección desaparecerá por sí sola y que, hasta que lo haga, puede cubrirla con un libro o una blusa.

  • Hable sobre los sueños húmedos antes de que empiecen a suceder, entre los 12 y los 16 años. Si los deja sin ninguna aclaración, los niños pueden asustarse o avergonzarse, pensando que han hecho algo mal.
  • Dígales: “Está bien tener erecciones, incluso si son vergonzosas. Cuando pase, no te preocupes, pasará”.
  • Agregue que uno no debería burlarse de ver a otro chico con una erección.

Parte 4 de 4: Avanzar

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 13
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 13

Paso 1. Tranquilice a los niños

Los niños tienden a sentirse inseguros y avergonzados por los cambios. Además de ser más cohibidos e incómodos con su propia apariencia. Tranquilícelos y dígales que la pubertad pasará. Si sus hijos están enojados o de mal humor, explíqueles los cambios nuevamente y tranquilícelos una vez más. Demuestre que le importa y que está disponible para ayudarlos con lo que necesiten.

Recuérdeles que los ama y apóyelos. Incluso si su mal humor te molesta, trátalo con cuidado y amor. Nunca intente responder con el mismo tono. Sea un adulto y cumpla con su responsabilidad de dar un ejemplo de autocontrol y buen comportamiento

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 14
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 14

Paso 2. Esté abierto a preguntas

Diga que está disponible para ayudar y listo para responder preguntas y resolver cualquier inquietud e inquietud. Las niñas, por ejemplo, pueden preguntar por qué todavía menstrúan o por qué sus senos son de diferentes tamaños. Los niños, por otro lado, pueden preguntar sobre los sueños húmedos y los cambios en los testículos y el pene. Si no puede responder, diga: "Esa es una buena pregunta, me comunicaré con usted pronto". Realice las encuestas y luego responda.

Siempre brinde oportunidades y tiempo para que sus hijos hagan preguntas. Dígales que sus preguntas son muy importantes y respóndalas con la mayor sinceridad posible. No sonrió ni se rió ni se burló de sus preocupaciones. Nunca minimice sus problemas, ya que se sentirán tontos y reprimirán sus sentimientos

Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 15
Hable sobre la pubertad con sus hijos Paso 15

Paso 3. Utilice los momentos adecuados para enseñar

Es posible que los niños entren con preguntas que le hagan querer huir y esconderse. En lugar de hablar de cigüeñas y semillas mágicas, proponga una respuesta sincera de acuerdo con la edad del niño. Utilice estos momentos para hablar sobre la pubertad y el sexo de una manera realista que demuestre que no se avergüenza ni le teme al tema.

Popular por tema