Cualquiera que dirija un negocio, ya sea una pequeña empresa o una corporación global, puede considerarse emprendedor (o mujer de negocios). El éxito en el campo generalmente se mide por los logros personales y de la empresa. Estos dos campos tienden a entrelazarse, ya que el logro de los objetivos de la empresa comienza con el esfuerzo que pone en su propio éxito.
pasos
Parte 1 de 5: Obtener la experiencia adecuada

Paso 1. Edúquese a sí mismo
Es muy importante que conozca bien la industria, incluso si no necesita un MBA para eso. A pesar de esto, la falta de educación superior puede terminar costándote un lugar en algunas empresas. Inscribirse en una clase de gestión empresarial, incluso en un curso de aprendizaje a distancia, demuestra una determinación por aprender, lo que debería complacer a los posibles empleadores. ¡Resalta esto en tu currículum! Todo el mundo necesita empezar por algún lado. Algunas opciones:
- Universidad. Un título en administración de empresas puede ayudarte mucho, pero antes de elegir un curso, verifica qué es lo más importante para el tipo de industria que te interesa. Algunos puestos pueden requerir una formación específica.
- Escuelas de comercio. Si la empresa que le interesa se especializa en un tipo particular de comercio, especifique su industria.
- Conferencias y presentaciones. Escuche los consejos de los profesionales de la industria para obtener más información. Consulta el horario de conferencias de las universidades o convenciones locales de tu ciudad. Mantenerse al día con los mejores profesionales en el campo es esencial, incluso si cree que sabe todo lo que necesita saber sobre su trabajo.

Paso 2. Esfuércese fuera del horario laboral
Para tener éxito en el mundo empresarial, deberá hacer algunos sacrificios. Utilice los millones de recursos disponibles en Internet para obtener más información si está terminando la escuela (o trabajando) antes de tiempo. Piensa siempre en lo que viene después.
- Muchos empleadores dan prioridad a las habilidades que aporta un candidato por encima de los grados superiores. Busque ejemplos de currículums para puestos que le gustaría cubrir y trate de desarrollar las habilidades que se encuentran en su tiempo libre.
- No permita que el esfuerzo extra le reste valor a otros aspectos de su vida. Necesita encontrar tiempo para recompensarse por el arduo trabajo que está haciendo.

Paso 3. Encuentra un mentor
Mantener una relación con un profesional que admira puede ayudarlo a construir una red eficaz. Puede ser difícil conectarse con una persona así, pero haz tu mejor esfuerzo. Prepara algunas preguntas para cuando lo conozcas, como "¿Cómo empezaste?"; "¿Asististe a un curso de emprendimiento?"; y "¿Cuál fue su primer trabajo en la industria?"
- Si un compañero de trabajo o amigo de sus padres trabaja en el campo que le interesa, pida hablar con el contacto de esa persona.
- Intente visitar un negocio local y hablar con el propietario. Preséntate como un potencial emprendedor y admirador de sus logros, pidiendo tiempo para hablar de ello.
- Es posible que un profesor universitario pueda actuar como su mentor. No ignore los conocimientos existentes en una universidad y no piense que el aprendizaje solo está permitido durante la clase. Discuta y pida consejo al maestro fuera del aula.
- Algunas empresas tienen programas de tutoría que combinan a los nuevos empleados con trabajadores experimentados. Aproveche esta oportunidad para aprender más y más.

Paso 4. Solicite una pasantía para ganar experiencia
No ignore los puestos no remunerados si pueden formar la base necesaria para que tenga éxito a largo plazo, después de todo, las horas son cortas y no lo dejarán pobre. Las pasantías son a menudo la primera oportunidad para que los estudiantes o los recién graduados se relacionen y trabajen con profesionales. Estos puestos más pequeños son su punto de entrada al mundo empresarial actual, donde los "puestos de entrada" requieren que tenga al menos algunos años de experiencia laboral.
Ignore los puestos no remunerados de empresas que no parecen estar dispuestas a ayudarlo a largo plazo, ya sea que le den un empleo remunerado en el futuro o le abran puertas
Parte 2 de 5: Establecer buenos hábitos

Paso 1. Priorice las tareas
Primero complete las tareas que deberían beneficiarlo a largo plazo. Necesita diferenciar las tareas que son de alto valor (que le beneficiarán más a largo plazo) y de bajo valor (que son más fáciles pero ofrecen menos beneficios).

Paso 2. Deja de procrastinar
Ignorar las partes menos agradables del servicio no las hará desaparecer. Acumular las cosas malas para lidiar con ellas de una vez, después de hacer las partes "divertidas" del trabajo, solo lo enfermará.
- Crea listas. Ver todo el trabajo que debe hacerse y tachar cada elemento a medida que lo completa puede ayudarlo mucho a combatir la procrastinación. Las listas deben ser lo suficientemente largas para mantener todo el servicio en perspectiva, pero no lo suficiente como para que se sienta agotado con solo mirarlas.
- Divida las tareas grandes o laboriosas en bloques más pequeños, distribuyendo los aspectos menos agradables de ellas entre las cosas que le gustan.
- Cíñete a tu horario: crear listas de tareas pendientes no funciona para todos, pero mantener un horario regular debería ayudarte a administrar tu negocio de manera eficiente. Organice los trabajos que no le gusta hacer para un día específico y olvídese de ellos en otros días para superar sus hábitos de procrastinación.

Paso 3. Proyectos completos
Completa cada tarea que comiences: terminar un proyecto debería enseñarte más que hacer docenas de proyectos sin completar.
A veces puede sentirse abrumado por un servicio. Al emprender un proyecto que requiere mucho tiempo, debe evaluar si está utilizando bien su tiempo (recuerde las tareas de alto y bajo valor). ¿Cómo saber cuándo es el momento de abandonar un proyecto? Mire dentro de sí mismo y sea honesto: si siempre está pensando en darse por vencido, y tiene innumerables proyectos sin terminar en su haber, tal vez sea hora de seguir adelante y hacer el trabajo

Paso 4. Asumir la responsabilidad
Un emprendedor exitoso debe asumir la responsabilidad de sus acciones, sean buenas o malas. Esto demuestra que está dispuesto a negociar de forma abierta y responsable. Huir de los resultados negativos puede tener consecuencias desastrosas en sus relaciones profesionales.
Parte 3 de 5: Convertir su pasión en servicio

Paso 1. Busque algo que sea importante para usted
Comprometerse a perseguir algo hace que la pasión se apodere de ti en los días en los que te sientes desmotivado. La pasión por algo no hará que todo sea divertido, pero debe significar algo. Tus esfuerzos siempre deben estar dirigidos hacia algo que te enorgullezca al final, o al menos te acerque a lo que realmente quieres hacer.

Paso 2. Encuentre el equilibrio entre diversión y trabajo
Mantener un equilibrio saludable entre su vida social y profesional es esencial para su éxito y bienestar a largo plazo. Al principio, cuanto mayor sea su ambición, mayor será su carga de trabajo: tener pasión por el servicio le ayudará a hacer que esas horas extra sean significativas.
- Entrar de lleno en el trabajo sin descansar lo dejará estresado y menos efectivo. Establezca límites y tome descansos frecuentes para descansar.
- No creas que eres tu trabajo: es importante tomar un descanso del trabajo, por mucho que esa sea tu pasión, para descansar y tener una nueva visión.

Paso 3. Deja ir la perfección
Esto puede ser muy difícil si el trabajo significa algo para usted, pero demasiado enfoque en la perfección puede significar que no puede hacer el trabajo.
Encuentre el equilibrio que satisfaga a su jefe, a usted y al cliente sin que su vida social sufra. Los empleadores prefieren a los empleados que hacen un buen trabajo de manera constante a los empleados que hacen un gran trabajo ocasionalmente y no cumplen con los plazos

Paso 4. Sea comunicativo
Al iniciar un nuevo negocio, puede parecer presuntuoso hablar de su carrera como algo muy importante, pero hará que los demás y usted lo tomen en serio.
No cometa errores al hablar de una nueva empresa. Llame a su nueva empresa una "empresa" e incluso si trabaja desde casa, llámela "oficina". Está bien tratar esto con un poco de humor, pero nunca disminuyas tus esfuerzos
Parte 4 de 5: Conocer a las personas adecuadas

Paso 1. Construya conexiones y no se queme
¡El comportamiento respetuoso y cortés hacia las personas es un excelente punto de partida! Nunca se sabe quién podría convertirse en un socio, inversor o empleador potencial en el futuro.
Termine las relaciones solo cuando sea absolutamente necesario. Al dejar un trabajo, resista la tentación de "hablar todo lo que piensa" de su jefe. Nunca se sabe cuáles serán las repercusiones

Paso 2. Establezca contactos como persona, no como producto
La creación de redes es esencial para el éxito, pero nunca debe olvidar que se está conectando con personas. Un enfoque humano puede hacerte más memorable para las personas en el futuro. En lugar de pensar "¿A quién conozco que sería excelente para este puesto?", Un futuro empleador podría pensar "¿Qué puesto sería bueno para Ricardo?"
Todo el mundo conoce la importancia de la creación de redes, así que no crea que es el único que lo hace. La autopromoción es el elemento vital del negocio

Paso 3. Desarrollar habilidades interpersonales
Además de ayudarte con el trabajo diario, estas habilidades te ayudarán a negociar y cerrar contratos. Varios estudios muestran que los emprendedores más exitosos son excelentes en habilidades sociales y cognitivas.
- Esfuércese por demostrar que valora el trabajo y las opiniones de los demás.
- Escuche activamente, reconociendo lo que dicen los demás repitiendo lo que comprende con sus propias palabras.
- Preste atención a los sentimientos, las palabras y el lenguaje corporal de los demás.
- Conecta personas. Un buen emprendedor funciona como centro de conexiones interpersonales. Promover un entorno que reúna a las personas tratándolas de forma equitativa y justa y animándolas a trabajar juntas.
- Tome la iniciativa en la resolución de conflictos. Actúe siempre como mediador, sin involucrarse nunca personalmente.

Paso 4. Conozca bien a sus clientes
No debe forjar relaciones solo con empleadores y compañeros de trabajo potenciales: esfuércese por desarrollar buenas relaciones con las personas que visitan la tienda, usan el producto o valoran su trabajo. La emoción suele ser un factor decisivo a la hora de comprar algo, no los precios.

Paso 5. Contrate a los empleados con prudencia
Los empleados son su red de apoyo y son necesarios para que tenga éxito. Contrata personas competentes que sepan trabajar en equipo.
- No priorice la homogeneidad para que los empleados coincidan. Los puntos de vista distintos son excelentes para los negocios, ya que agregan innovación y experiencia.
- Tenga cuidado al contratar amigos o familiares: si bien las conexiones son la principal forma de conseguir un trabajo, el nepotismo puede terminar causando una mala impresión. Solo contrate personas que estén calificadas para el puesto.
Parte 5 de 5: Cuidando el negocio

Paso 1. Sobrevivir
Como propietario, su principal objetivo debe ser sobrevivir. Si recién está comenzando, evite crear metas poco realistas para que no se arruine.
- La idea detrás de los negocios más altruistas es ganar dinero. Por muy modesto que sea su objetivo (ganar suficiente dinero para permitir que la empresa sobreviva y crezca), ganar dinero sigue siendo el objetivo básico de todas las empresas.
- Nunca alcanzará su objetivo de que todos los niños desfavorecidos del mundo tengan gatos como mascota en su tienda de gatos si no se concentra primero en mantener su cafetería en funcionamiento. Los objetivos a largo plazo son importantes, pero no deben abrumar a los objetivos sostenibles a corto plazo.

Paso 2. Invierta en el futuro
Ser ahorrativo es bueno, pero lo suficiente para liberar capital para gastos más importantes. ¿Recuerda la expresión "Tienes que gastar dinero para ganar dinero"? Invierta en cosas como salarios de profesionales experimentados o buenos trajes para verse bien frente a los empleados y clientes. Invierta en el éxito futuro, no se limite a celebrar el éxito actual.
Evite gastos exorbitantes en automóviles, oficinas enormes y trajes caros: las cosas buenas no siempre son caras. La imagen es importante para el éxito de una empresa, pero no debe ser superficial. Una oficina enorme y vacía que no puede pagar a tiempo dañará su imagen

Paso 3. Tome riesgos calculados
Por mucho que su empresa necesite sobrevivir para crecer, debe asumir algunos riesgos. Salga de la curva un poco para tener éxito en un entorno competitivo. Planifique sus emprendimientos con cuidado y asuma todos los riesgos que pueda, preparándose para posibles contratiempos.

Paso 4. Presente lo inesperado
Todo el mundo ama a las personas innovadoras, pero perseguir nuevas ideas puede resultar abrumador. No tenga miedo de navegar por lo desconocido: las buenas ideas son raras y hacer el esfuerzo de perseguirlas demuestra coraje.
Un fracaso no indica que su idea estuviera equivocada. No abandone todo de una vez y no reestructure su modelo de trabajo para ello. Cuando se trabaja en una empresa o sociedad, por ejemplo, el problema se puede resolver entendiendo las responsabilidades de uno

Paso 5. Acepte el fracaso
Fracasar te ayuda a comprender mejor tus métodos y objetivos, por mucho que hiera tu ego. No se avergüence de los fracasos: considérelos un motivo para reflexionar. A menudo, enfrentar lo imposible, fallar y luchar por recuperarse es lo que le dará la fuerza para hacer su trabajo.